El secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, ha acusado a la administración autonómica de "total inmovilismo en las condiciones de trabajo del profesorado
En declaraciones a los medios antes de iniciar la protesta, el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, ha acusado a la administración autonómica de "total inmovilismo en las condiciones de trabajo del profesorado"
FANPA Compostela alerta que no hay profesionales suficientes para garantizar la calidad de la enseñanza tras costatar "menos personal en los departamentos de orientación" y "menos profesorado" al inicio del curso. Hay convocadas movilizaciones en : CEIP Arcediago (Santiso), CEIP Barouta (Ames), CEIP As Fontiñas (Santiago de Compostela), CEIP da Ramallosa (Teo), CEP Ventín (Ames), CPI Os Dices (Rois), CEIP Quiroga Palacios (Santiago de Compostela) y CEIP Pedrouzos (Brión).
La portavoz del BNG ha asegurado que la situación de la Atención Primaria es "muy preocupante" y considera "lamentable" que el PP "en lugar de buscar soluciones busque cómo echar balones fuera"
La Administración sale al paso de las durísimas críticas lanzadas por los sindicatos CIG -ayer- y CESM -hoy- sobre la situación del servicio de radiología en el hospital público de A Coruña, el CHUAC.
La Plataforma Galega en Defensa do Ensino ha convocado, para este miércoles 7, diversos actos para protestar por los "recortes" que, denuncian, ha llevado a cabo la Xunta.
Cuando una persona se dedica la Función Pública (que evidentemente lo hace por propia voluntad), debe tener responsabilidades.
También señalan que el personal restante será sometido a una una excesiva carga de trabajo al carecer de mano de obra para suplir las jornadas.Las justificaciones por las que se producieron estas destituciones no satisfacien a la CIG. Así, critican que en febrero se eliminasen cuatro puestos de trabajo a causa de la pandemia y que, dos meses después, se vuelvan a producir recortes con la escusa de la inflacción y de la subida del precio en electricidad. "Hace dos años había cuatro vigilantes más que ahora.
Ahora es el Consello Escolar del IES Melide quien critica a la Consellería de Educación.La Xunta reacciona prometiendo anunciado la contratación de otros 845 profesores para el curso 2021/22 que reforzarán los grupos burbuja de infantil y primaria, la oferta en secundaria y formación profesional y el desarrollo del plan digital en cada centro.Una pasada protesta contra los recortes en Educación en el IES Melide en una foto publicada en su webMadres, profesores y alumnos alertan que los alumnos matriculados en cinco materias troncales se quedarán sin cursarlas.
Por caso, cabría esperar que en el relato de la oposición los asuntos relacionados con la soberanía, la desigualdad de género, el medio ambiente (con los incendios forestales en muy primera fila), el empleo y el déficit social ocupen un lugar relevante junto las lógicas críticas la nefasta gestión de la pandemia por parte de esta Xunta de Galicia (PP) que, por ejemplo, está facilitando tanto una auténtica masacre en las residencias de mayores (van ya 237 los fallecidos) como unas fuertes pero muy justificadas críticas por parte del personal sanitario dada la escasez de medios con los que tienen que afrontar, en primera fila, la lucha contra la pandemia.
Se desconoce que parte de los nuevos fondos destinados a combatir la pandemia, estan destinados a AP.Pues bien, en lugar de reorientar el esfuerzo para la recuperación del Sistema Sanitario Público (profundamente dañado por las políticas de recortes, perpetradas por los gobiernos del PP) parece “ apestarse” la AP, desde las administraciones (y algunos grupos profesionales corporativos) limitando la demanda asistencial pública con diferentes medidas, como: Limitar el acceso a la atención, transformando al personal administrativo en una primera barrera para seleccionar quien y cuando debe ser atendido (cribado).
Los socialistas están haciendo de la defensa de la sanidad pública uno de sus ejes de campaña, consciente que el coronavirus ha retornado a primera línea de la opinión pública los recortes en el SERGAS.
Las Listas de Espera (en teoría defendidas por la Ley de Garantías -menudo eufemismo- creada por el PP en solitario y en contra de todos) siguen siendo ocultadas y maquilladas de manera sistemática (el no recoger el “ya le llamaremos”) y que supone una vulneración del derecho a la atención de la población, generan temor e intranquilidad y justifican las derivaciones de pacientes a centros privados.
Que lo público és más ineficiente y funciona siempre peor que el privado, por lo que hay que reducirlo al mínimo y que el estado de bienestar es insostenible por falta de recursos y hay, por tanto, que tirar de la iniciativa privada.
"No pedimos trabajar menos, pedimos trabajar mejor" argumetan los docentes que aseguran que siete autonomías ya han reducido los horarios. Los sindicatos gallegos han tomado una posición "unánime" para reclamar a la Xunta "recuperar las condiciones laborales anteriores a los recortes de 2011" con movilizaciones durante noviembre y diciembre en el territorio gallego.
Los profesionales están lo suficientemente quemados como para prestarles la atención que se merece; son ellos los que cuidan a la ciudadanía. ¿Quién cuida pues a los cuidadores? Es la gran pregunta que se hacen ellos mismos.
El SIndicato de Empregados Públicos de Galicia (SEPGA) fue la gran sorpresa en las recientes elecciones sindicales en la Xunta. Pese a su reciente creación, la central, pensada además solo para funcionarios del cuerpo superior, logró una “acogida espectacular” situándose como el tercer más votado en Galicia y el segundo en varias localidades. Galiciapress entrevista a Pablo Amenedo Bermúdez, el vicepresidente de la Comisión Xestora. El proceso de funcionarización, sus planes de crecimiento y el papel de los sindicatos tradicionales son algunos puntos de esta conversación.