Si necesita una ambulancia y tarda en llegar, o llega sólo con un conductor, no debería ser culpa de la huelga; pues hay servicios mínimos del 100%. Sin embargo, el continúo sabotaje de vehículos -con este ya van dos quemados y cientos con las ruedas pinchadas-puede terminar por notarse en la calidad del servicio.
La Asociación "El Defensor del Paciente" ha remitido al Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia un escrito en el que pone en el punto de mira al SERGAS. "La Xunta contrata pediatras y médicos de familia sin el título necesario, esto pone en riesgo a los pacientes", argumenta el colectivo en un correo electrónico remitido al fiscal Fernando Suanzes, en el que adjunta esta noticia publicada ayer por Galiciapress.
Galicia tiene la mejor sanidad de su historia y las críticas a la crisis del SERGAS son fruto de los que anhelan políticas bolivarianas de Maduro en Venezuela. Así ha respondido el mandatario gallego a las críticas de la oposición hoy en el Parlamento de Galicia durante la primera sesión de control de este año.
Emocionado, Manuel Pereira pudo contar por fin en el Parlamento de Galicia cómo su tío falleció en un Punto de Atención Continuada (PAC) cuando no había ningún galeno. El portavoz de la famlia de José Manuel Brey, el anciano víctima de los recortes, fue el primer compareciente de la Comsión de Investigación alternativa que lanza la oposición. Sus reproches al gobierno conservador fueron duros, como duras fueron las réplicas del PP a la Comisión.
Un deterioro que acada dimensións alarmantes pois empeza a afectar a saúde dos propios galegos moi especialmente aos mais vulnerables: nenos/as, persoas maiores, discapacitados/as….
Se puede crea una comisión de investigación en cada legislatura si lo solicitan un tercio de los 75 diputados que pertenezcan a un mismo grupo parlamentario, o bien los dos quintos de la Cámara
El Sindicato dos Profesionais da Sanidade Pública Galega (Prosagap) ha denunciado el "desmantelamiento" de la sanidad gallega por parte de la Xunta tras la muerte de un paciente en el Punto de Atención Continuada (PAC) de A Estrada (Pontevedra) sin atención médica
Exigen que se atiendan las demandas de personal de la ESAD y se mantengan el cuadro de personal actual en la Escola de Restauración de Bens Culturais de Pontevedra
A política de recortes do Partido Popular en Galicia levou a que moitos dos profesionais que ten a comunidade busquen outras opcións diferentes para exercer o seu traballo. O persoal médico que se forma con moito esforzo (tárdanse 10 anos en completar a formación en Pediatría) queren que ao final da sua carreira de estudo e prácticas, poidan ter un posto de traballo acorde coa súa cualificación e que a administración que os formou (con moi boa preparación e moitos cartos detrás) sexa consecuente e lles proporcione a posibilidade de traballar no seu País. Pero o que sucede é xusto o contrario
El conflicto laboral del transporte sanitario público gallego continúa en marcha sin que, por ahora, haya perspectivas de un acuerdo. Sobre la mesa sigue la advertencia de los trabajadores de ir a la huelga indefinida a partir de septiembre.
Comisiones Obreras ha denunciado los "recortes de personal" que acaba de sufrir la unidad de obstetricia del hospital de Ourense y ha tachado de "falacia" el argumento con el que la directiva del hospital justifica la reducción de la plantilla en esta planta.
Según SATSE, y con los datos recopilados de todos los servicios autonómicos de salud, concluyen que se cerrarán 900 camas, "teniendo la seguridad de que son más, ya que la opacidad de algunas direcciones y gerencias ha provocado que no se faciliten las cifras correpondientes a algunos centros".
El cuadro de personal del SERGAS recibe unos salarios de los más bajos entre los sistemas españoles de salud y, además, la Xunta no atiende a la reivindicación de descongelar los acuerdos salariales. Lo denuncia un sindicato que exige la apertura inmediata de la negociación en la mesa sectorial, como ha hecho Educación.
Cada vez hay mas evidencias de que la década transcurrida desde que había explotado la crisis financiera (2008) fue una década perdida para Galicia. Cualquier evaluación que se haga a nivel económico, social, político, ambiental y cultural confirma que la situación hoy no y mejor, sino incluso peor que hace una década. Una realidad que sí afecta mayormente las clases de rentas medias y bajas –las clases populares- que son abrumadora mayoría en Galicia también afecta al país gallego en su conjunto. Galicia está, hoy por hoy peor situada en el panorama español e internacional que hace una década.
"A pesar de que el personal de la Farmacia trabaja a un ritmo frenético, la medicación diaria pautada a los enfermos está llegando a su destino hasta con más de dos horas de retraso”. Esta es una de las denuncias que se hace desde la Comisión de Centro del CHUAC para escenificar la "muerte" del servicio de farmacia en el hospital público de A Coruña.
22 de mayo de 2011. Probablemente que las clases populares recordarán esta fecha como una de las mas negras en la historia reciente de España y, por tanto, de Galicia. Una jornada en la que se celebraron elecciones generales cuyo resultado le doy al el Partido Popular el control absoluto del Parlamento, el Senado y también de los mas importantes órganos judiciales (Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Fiscalía General del Estado). Ganó las elecciones y puso de presidente a Mariano Rajoy, seguramente uno de los políticos mas anódinos y mediocres –no es que los anteriores, por caso J.M. Aznar y J. L. Rodríguez Zapatero, habían sido especialmente brillantes- que uno puede conocer. Probablemente eso suceda, pero estas clases no habían debido olvidar otra fecha posterior, 26 de junio del 2016, cuando en unas nuevas elecciones generales el Partido Popular volvió a ser el partido mas votado lo que le posibilitó repetir la investidura de Mariano Rajoy como presidente aunque esta vez había sido gracias al apoyo de Ciudadanos. De este modo el Partido Popular lleva siete años gobernando en España, los mismos que Mariano Rajoy lleva como presidente. Todo un éxito político para el Partido Popular y para el propio M. Rajoy.
El sindicato ha convocado 23 concentraciones en toda Galicia el domingo 15 de abril