La preocupación ante el descenso de la natalidad en la UE hace que los países integrantes se pregunten cómo afrontar el gasto en pensiones. España ha subido las pensiones contributivas un 2.8% este 2025. Por su parte, el SMI sube a los 1.184 euros mensuales en catorce pagas y la polémica estalló cuando el Ministerio de Hacienda ha anunciado que esta subida irá acompañada de retenciones para el IRPF. ¿El sistema está empezando a dar señales de agotamiento?
Las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) en general no han logrado paliar la inflación, sobre todo en cuanto a la cesta de la compra. En el caso gallego, y aunque las subidas salariales sí suponen mejoras económicas para los trabajadores y trabajadoras, hay datos que apuntan a una pérdida de poder adquisitivo que puede ir aumentando en caso de no aplicarse medidas anti-inflacionistas
¿Cuándo los salarios de los gallegos implicaron un mayor poder de compra? Corría 2010 y la burbuja inmobilaria estaba explotando pero los sueldos de los que conservaban su trabajo todavía no habían sido recortados y el crecimiento de los precios ya había empezado a moderarse.
Un estudio muestra hasta que punto los trabajadores han perdido poder adquisitivo con la crisis. Desde el año 2009 hasta 2017, la inflacción fue del 11,4% y los salarios unicamente subieron un 1,4%. Ante tal diferencia, el sindicato CIG anuncia movilizaciones.
La remuneración media de los gallegos acumula una bajada del 3% desde 2011 | Un asalariado en Galicia percibe al mes 494 euros menos que un colega vasco.
Yolanda Díaz ha encomendado a una docena de catedráticos y expertos económicos el estudio de un marco legislativo alternativo al vigente.
UGT y CC.OO. llaman a movilizarse este domingo, día 19 de febrero, en Santiago, A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense y Pontevedra.
O IPC subiu un 0,5% en decembro en relación ao mes anterior, co que a comunidade pecha o ano cun índice do 1,6%.
La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta diciembre de este año se situó en el 1,06%, por debajo del dato de septiembre, octubre y noviembre.
Soben os carburantes, os selos e o gas, mentres se conxelan a luz, os trens e a cota de abono de telefonía, e baixan as peaxes | Os prezos terminan o ano por encima do incremento salarial pactado en convenio.
Os traballadores galegos perderon máis dun 8% do seu poder adquisitivo durante a crise, mentres o IPC subiu un 8,3%.
O 12% cambia os seus hábitos de compra e aposta polas marcas brancas e produtos en oferta para diminuír gastos.