El Parlamento Europeo tiene pendiente la nueva legislación prometida tras el desastre ambiental, aunque en teoría no debería tardar mucho, tras el reciente dictamen sobre el transporte de pellets en la Comisión de Medio Ambiente. Tampoco está claro quién paga la factura de la limpieza y cuales han sido los daños reales en el ecosistema.
Cree que el mar es un "sector duro, pero de futuro": "No se van a poder evitar nunca el 100% de los incidentes".
La limpieza manual de las playas no es efectiva en término de coste-beneficio y al no lograr retirar todos los microplásticos. Se estima que se recogieron 2,3 toneladas pero siguen en el medio 18,5, estiman los científicos autores del artículo "Case report of plastic nurdles pollution in Galicia (NW Atlantic) following the Toconao's spill in December 2023: The VIEIRA Collaborative", que se va a publicar en la publicación sobre polución marina de Elsevier, una de las principales editoriales académicas y de información científica del mundo.
Con esta modificación del texto actual de 2005 se refuerza la aplicación del Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques de la Organización Marítima Internacional (OMI)
Ecoloxistas en Acción insta a la Xunta a poner los medios "adecuados" para combatir esta contaminación, "si de verdad están preocupados por la gente del mar".
En un escenario instalado junto al Colexio San Xerónimo, los organizadores han leído un manifiesto que criticaba el "fracaso de los sistemas operativos de seguridad marítima, tanto de Salvamento Marítimo dependiente del Estado, como del Servizo de Gardacostas, dependiente de la Xunta".
Acompañada de la candidata de Podemos Galicia a la presidencia de la Xunta, Isabel Faraldo, Montero ha asegurado que han acudido a esta manifestación "para arropar esas reivindicaciones de defensa del territorio" y para apoyar a "la sociedad del 'Nunca Máis'".
José Ramón Gómez Besteiro ha pedido durante la manifestación de este domingo 21 de enero, limpiar de pellets y "limpiar de mentiras".
Las más de cien organizaciones convocantes de la manifestación este 21 de enero contra la marea de péllets en Galicia inicia su recorrido desde la Alameda compostelana hasta la Praza do Obradoiro. A La convocatoria asisten los líderes de los partidos de la oposición, tanto parlamentaria como extraparlamentaria, todos ellos a título individual. De esta forma pretenden reforzar el carácter "civil" de la protesta contra la "incompetencia" de las administraciones implicadas, Xunta y Gobierno central. Por su parte, el gobierno de la Xunta presidido por Alfonso Rueda ve una maniobra "electoralista" esta manifestación y señala detrás a mano de la oposición. #EnDefensadoNosoMar #pellets #mareapellets
La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, ha valorado esta manifestación como una convocatoria "por la dignidad de todos los gallegos progresistas", que están este domingo en Santiago.
La líder nacionalista ha lamentado que la Xunta "ha repetido" ante esta "catástrofe de marea plástica" el mismo "modus operandi" que durante el Prestige: "La ocultación, la mentira, la manipulación, la falta de respeto y la desprotección del medioambiente".
Declara sentir "asco" por el nacionalismo que "se manifiesta en apoyo" de los presos de ETA y no por "cesiones" que perjudican a Galicia.
Cuando hay una crisis, los gobernantes lo que tenemos que hacer es ponernos al frente de esas crisis, ejercer el liderazgo y lo que hemos escuchado la Xunta es decir que las playas son competencia de los ayuntamientos y el mar del Gobierno de España", ha reprochado el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE.
Las calles de Santiago volverán a ser testigo de una nueva protesta por un vertido frente a las costas gallegas. Si en 2002 el negro era el color para denunciar el desastre del 'Prestige', veintidós años después el blanco toma el relevo por el vertido de pélets al mar. La diferencia está en que hace dos décadas todavía faltaba más de un año para votar en unas autonómicas, ahora falta menos de un mes.
El PSOE cree que la crisis de los pélets o bolitas de plástico que han llegado a varios puntos de las costas gallegas no es suficiente para desbancar al Partido Popular de la Xunta de Galicia.
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, cuestionado si cree que le va a pasar factura al PP en las elecciones del 18 de febrero, ha reconocido que no lo sabe, pero ha insistido en "la mentira" y la "falta de acción" de los populares para dar respuesta a lo sucedido desde la Xunta
El Gobierno de Galicia acusa a los manifestantes de actuar por motivos políticos, mientras que los organizadores de la protesta insisten en que la manifestación busca la defensa de los sectores productivos, que sufren el "olvido" de la Xunta.
Hoy se lanzará una campaña promocional del pescado gallego, la Xunta ya anunció subvenciones extrarodinarias a las mariscadoras y también hay convocada una reunión del Consello Galego de Pesca en la que se debatirán más ayudas públicas. El gobierno del PP reacciona así a la crisis del Toconao en los prolegómenos la manifestación del domingo, que permitirá intuir hasta qué punto puede mermar las opciones de mayoría absoluta Alfonso Rueda.
La excusa del Gobierno gallego para no actuar en diciembre, alegando que el Gobierno central no le avisó hasta enero se diluye tras filtrarse un informe de un biólogo de Medio Ambiente de la Xunta a sus superiores.