La participación está por debajo del 27%, siendo un porcentaje más bajo que en 2019, pero más alto que en las de 2014.
La participación se sitúa en un 26,8% a las 13 horas: cuatro puntos por encima a esta misma hora en 2021
El total de participación roza el 50% del censo electoral.
Galiciapress analiza cómo han evolucionado los resultados del PP en función de los votos entregados a Correos y la participación en los pasados comicios. El análisis apunta a que una alta participación es una mala noticia para las aspiraciones de Alfonso Rueda pero también que no se puede afirmar que mucho voto por correo implique necesariamente mucho voto en las urnas.
La participación en las elecciones generales a las 18.00 horas se sitúa en el 53,07%, lo que supone 3,7 puntos menos que en las de 2019
La participación asciende así un 0,75% respecto a los últimos comicios municipales
Se trata de un 1,38% más que en los anteriores comicios locales de 2019
Todas las mesas se han constituido sin problemas de importancia pese al azote de la pandemia. Sin embargo ya se nota que una parte de la ciudadanía prefiere no exponerse potencialmente al virus yendo a votar.
Los primeros porcentajes de participación avanzados por la Xunta de Galicia mejoran notablemente la participación registrada en 2016 a estas alturas del día.
Las consecuencias de las largas colas para votar observadas en algunas oficinas y la ampliación del plazo ante la demanda se han confirmado hoy. Pase lo que pase el 28A, parece que el veredicto de las urnas tendrá, al menos en Galicia, un respaldo muy importante. Tradicionalmente, una alta participación suele favorecer a los partidos de izquierda.
El convenio con el Ministerio reconoce que "el paciente constituye el eje del Sistema Nacional de Salud y, como tal, debe ser parte activa de él".
A Coruña y municipios limítrofes promoverán encuentros con vecinos y una consulta pública.
Los tres precandidatos para las primarias ponen en valor la apertura a la militancia, pero con distintas fórmulas.
Carmen Santos considera esta campaña un "punto de inflexión", al ampliar la base de la formación morada al interior de las provincias.
Ha conseguido el apoyo de casi el 90% de los afiliados que votaron, aunque la participación se quedó en poco más del 34%.
Recuerdan que "ninguna persona" representa a Podemos dentro de las candidaturas y ven positivos los acuerdos de los "espacios municipales".
Feudos como Madrid y Valencia reclaman mayor participación de los afiliados en las decisiones clave de la formación.
Acudiron a votar case o 64% dos electores. Así mesmo, baixou o número de votos en branco e nulos.
En los anteriores autonómicas de 2012, habían acudido a las urnas el 47,21% de los vascos a las 17:00 horas.
En Galicia votaron a estas horas un 42,48% dos electores, unha cifra practicamente idéntica á rexistrada en 2012 á mesma hora (42,50%).