Fuerte caída de la participación en las elecciones catalanas según los primeros datos
Todas las mesas se han constituido sin problemas de importancia pese al azote de la pandemia. Sin embargo ya se nota que una parte de la ciudadanía prefiere no exponerse potencialmente al virus yendo a votar.
Todas las mesas se han constituido sin problemas de importancia pese al azote de la pandemia. Sin embargo ya se nota que una parte de la ciudadanía prefiere no exponerse potencialmente al virus yendo a votar.
Un22,59% de los catalanes llamados a las urnas este domingo ha votado hasta las 13 horas, lo que supone 12 puntos menos que en el primer avance de participación de las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017, cuando a la misma hora había votado el 34,69% del censo.
Ésta es la cifra de participación según la web resultats.parlament2021.cat, a la espera de que comparezca en rueda de prensa el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé.
Un total de 5.624.044 catalanes están llamados a votar en las elecciones de este domingo para elegir a los 135 diputados del Parlament entre un total de 69 candidaturas.
Un total de 5.624.044 catalanes están llamados este domingo a votar en las elecciones catalanas para elegir a los 135 diputados del Parlament entre un total de 69 candidaturas, en los que serán los comicios más atípicos por celebrarse en plena pandemia del coronavirus.
Según los datos de la Generalitat, el número de electores es un 1,25% superior a las personas que votaron en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, y, del total del censo, 5.368.881 residen en Catalunya y 255.163 lo hacen en el extranjero y tienen derecho a voto.
Ante la pandemia, el Govern y los partidos han fomentado el voto por correo, e incluso se ha permitido solicitarlo de manera telemática y entregar el voto directamente en mano a un trabajador de Correos sin necesidad de salir de casa.
De esta manera, las solicitudes del voto por correo han alcanzado su máximo histórico en unas elecciones en Catalunya con 284.706 peticiones, lo que supone el 5,30% del censo y un 350% más que en las últimas elecciones al Parlament.
De esta cifra total, que supera el récord de 2015 de 107.421 solicitudes, las 84.476 han solicitado el voto por correo de manera telemática y 200.230 lo han hecho de manera presencial.
A pesar de la pandemia, en estos comicios la participación ciudadana sigue siendo muy importante ya que los partidos independentistas y no independentistas deberán pactar entre sí para ver quién es el bloque capaz de conseguir la mayoría de 68 diputados necesaria para llegar a la presidencia de la Generalitat.
En relación a las últimas elecciones de 2017, en las que se batió el récord de participación, el independentismo se encuentra más débil y los partidos no logran ponerse de acuerdo en unas líneas básicas. Además, la población está esta vez más preocupada del coronavirus y el gran impacto económico que ha tenido.
En aquel momento, la abstención fue tan solo de un 20,9%, según la Generalitat. Esta vez, se espera que la abstención aumente entre un 10% y un 20%.
Lo que sí se espera que cambie son los ganadores de las elecciones. Si bien en 2017 ganó Ciudadanos, esta vez la disputa está entre ERC y PSC, que tras la incorporación de Salvador Illa como candidato ha aumentado en intención de voto y se ha situado como el favorito o el segundo de las encuestas.
Escribe tu comentario