Este miércoles fue su última intervención en la Cámara de Representantes, de donde fue despedido con una sonora ovación de la que se abstuvieron Vox y el Partido Popular, precisamente los dos que intentaron por todos los métodos posibles seducir a Esteban y al PNV en el verano de 2023.
En el caso del PSE este ascenso se verá recompensado con su permanencia en el Gobierno vasco y seguramente con más consejerías, algo que, al tiempo, servirá para mantener el apoyo al gobierno de Pedro Sánchez a quién el resultado global le favorece sin dudas. Un apoyo que se ve confirmado por la evidencia de que las izquierdas (Bildu, PSE y Sumar) son clara mayoría en el País Vasco (40 diputados y 50% de los votos emitidos) que hoy es más de izquierdas que ayer. Luego de estas elecciones, ¿en el País Vasco todo sigue igual?
Claro que en Euskadi a los populares les cuesta conseguir votos por mucho que Feijóo lo haya intentando. La pugna Sumar - Podemos se ha saldado con la desaparición de los morados en el parlamento y la representación de un solo escaño para Sumar.
Quizás porque el apoyo del PNV al gobierno de Sánchez le ha frenado, cosas de los pactos. Pese a todo lo que le está sucediendo al PSOE, los escándalos y la ley de Amnistía, en el País Vasco se ve bien la aplicación de la misma.
Los últimos sondeos auguran una victoria, por primera vez, de la principal fuerza política de la izquierda abertzale, que dejaría al PNV sin su hegemonía en Euskadi. Con una diferencia de dos descaños, la formación que lidera Pello Otxandiano ganaría las elecciones, peso eso no le asegura el gobierno autonómico, ya que queda a expensas de alianzas.
La lista liderada por Pelllo Otxandiano sería la más votada reuniendo cerca de un 35% de los apoyos frente a la lista del PNV, que se quedaría, en el mejor de los casos, en el 33,5% de los votos, según el Centro de Investigaciones Sociológicas. La victoria de EH Bildu no aseugra, en cualquier caso, su gobierno, ya que quedaría, como en otros escenarios, a expensas de los posibles pactos electorales.
En Catalunya, la convocatoria del 12 de mayo está aportando nerviosismo sin aun comenzar oficialmente la campaña
Tras la decisión que ha tomado la presidencia de la Generalitat adelantando las elecciones catalanas, vamos a tener en España todo un maratón electoral en un muy corto espacio de tiempo
La plataforma se desplaza hasta Euskadi este fin de semana para formar parte en la manifestación en defensa del euskera.
Los descuentos en Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe empezaron ayer en los comercios en línea y hoy ya están disponibles en las tiendas físicas. Unos establecimientos que podrían verse abocados a conflictos laborales -al menos en Galicia y el País Vasco- de confirmarse la estrategia del grupo para esquivar los convenios provinciales y negociar solo a nivel estatal, lo que ha levantado ya las iras de la CIG y ELA y los aplausos de Comisiones Obreras.
Las formaciones han presentado enmiendas después de que la semana pasada se hiciese viral un vídeo en redes sociales en el que alumnos del Colegio Mayor masculino Elías Ahúja amedrentan a sus vecinas del CMU Santa Mónica
Antonio Iglesias Novoa no es lo longevo, es lo siguiente. Acaba de cumplir 107 años en un buen estado de salud que, según indica el Ayuntamiento de Gernika, aún le permite dedicarse a una de sus pasiones, la cocina, y vivir en un cuarto sin ascensor.
Los comicios en el País Vasco se celebrarán, casi con total seguridad, el segundo o el tercer fin de semana de julio y, como viene siendo habitual, Galicia irá a las urnas en la misma fecha que sus homólogos vascos. Feijóo ya tenía planeado hacer coincidir ambas elecciones para el 5 de abril, como venía haciendo en las últimas convocatorias.
La llamada España de las autonomías era un sistema muy avanzado a su tiempo que nos hacía soñar a los federalistas en un Estado plurilingüe, de convivencia fácil en lo multinacional porque todos acabaríamos teniendo un similar nivel de vida
Esto indica que, salvo sorpresa de ultima hora, las elecciones gallegas serán el 5 de abril. La precipitada llamada al Consello de la Xunta sólo tiene sentido para convocar elecciones para esa fecha. De querer convocar el mismo día que el lehendakari, Feijóo debería firmar hoy el decreto, y así poder cumplir los plazos legales mínimos para el 5 de abril.
Sémper era el portavoz de los populares en el Parlamento vasco.
Feijóo y Alfonso Alonso ejemplifican la pugna en el Partido Popular entre quienes proponen un rearme ideológico para frenar a Ciudadanos y Vox y quienes temen perder el centro si se abandona la línea de Rajoy.