Nuevo, y duro, revés judicial para Atalaya Minning. La multinacional que promueve la polémica reapertura de la mina de Touro - O Pino acaba de ver como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anula la autorización de reinicio de los trabajos y del plan de restauración en Minas de Riotinto (Huelva).
La imputación de un alto cargo de la Xunta por prevaricación ambiental al hilo de los permisos de la mina de San Finx hizo saltar chispas hoy en Parlamento, con un Tahoces a la defensiva ante los ataques de En Marea y Bloque
Los ecologistas de la Red Contraminación creen que no hay que poner todo el foco sobre Bernardo Tahoces, el director xeral de Minas de la Xunta imputado por prevaricación ambiental por las minas de San Fins, Lousame. Lamentan que queden en segundo plano "las primarias presuntas responsabilidades ambientales de los administradores de las empresas mineras". ¿Quién son entonces los empresarios? Detrás de una maraña empresarial está el grupo Sacyr.
El director xeral de Enerxía e Minas, Ángel Bernardo Tahoces, tendrá que comparecer como investigado por un supuesto delito de prevaricación ambiental el próximo 2 de mayo en los juzgados Noia (A Coruña) en relación con la reapertura de la mina de San Finx, en Lousame, a raíz de una petición de la Fiscalía. El colectivo vecinal Mina de Touro - O Pino Non ya ha pedido su dimisión.
La confirmación de que la multinacional quiere extraer hasta dos toneladas de plata cada año y la afirmación de que el estudio de impacto ambiental ya ha superado algunas de las cuestiones que le planteo la Administración son las principales novedades de los planes de Atalaya Minning para Galicia.
La Justicia respalda la decisión de la Xunta de paralizar la megamina de oro, aunque sigue abierto el pleito por difamación que le lanzó la Administración a la minera tras acusarla de exegir sobornos.
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha defendido la ha justificado la difusión de material educativo en los colegios sobre la minería porque se trata de un sector "legal" que "crea empleo" y "produce riqueza", pese a las críticas de En Marea.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda firmando el convenio con el edil de Touro en una imagen de la XuntaAsí, la Xunta anuncia hoy una inversión de 60.000 euros para "evitar las inundaciones que en la actualidad se producen debido a los problemas de canalización que se registran en Fonte Díaz".
Además, la Asociación Galega de Áridos recibirá otros 25.884,11 euros para la elaboración del segudno número de «Os áridos, un día na canteira con Lagartiño». El primero número, editado hace más de una década, fue presentado por la Asociación Galega de Áridos en su día para "enseñar a los escolares gallegos la importancia de la extracción de materiales arenosos en los aspectos cotidianos de la vida y para el desarrollo económico de la comunidad autónoma".
El 10% de las explotaciones mineras en activo en España, en torno a 3.600, están en Galicia, que cuenta con 360 en la actualidad, según se ha puesto de manifiesto en el IV Encuentro de ContraMINAcción desarrollado en Santiago de Compostela, con colectivos gallegos y del resto de España y de Portugal.
La ‘Confederación de ANPAS GALEGAS’ ha pedido a la Xunta que no haga uso de una serie de videos destinados al alumnado de infantil, primaria y secundaria de Galicia.
Caolines de Vimianzo acaba de solicitar autorización a la Xunta para investigar varias zonas en la comarca de Bergantiños en busca de minerales como caolín y mica.
Aldea Viva, una de las asociaciones opuestas a la reapertura de la mina de Touro, carga contra la Cámara Oficial Minera de Galicia (CMOG), a la que califica de "lobby minero". En concreto, alerta que el PPdeG acaba de "traspasar los registros públicos de los derechos mineros y el catrasto minero de Galicia a la CMOG".
Augas de Galicia está a punto de sancionar a la minera Leitosa, que operaba el yacimiento de Monte Neme. La asociación Petón do Lobo recuerda que es una compañía "vinculada a la familia Cotino del Partido Popular de Valencia".
Eurovelo 3 parte de Noruega y tiene como destino Compostela en una ruta que pasa por el municipio de Touro
Galiciapress habla con Óscar Cifuentes, representante del personal que trabaja actualmente en la mina de Touro - O Pino. Defiende "que lo que hacemos lo hacemos bien, y que lo que proponemos hacer estará bien hecho porque ahí estamos los trabajadores para que así sea"
"Hace ahora cinco años ya hablábamos de esto. La red de megaminería se tejía sobre Galicia. Entonces, se llamaba Corcoesto. Hoy la amenaza está sobre O Pino y Touro... de momento"
Bajo el lema 'Mina no, no queremos una herencia envenenada', la multitudinaria protesta arrancó pasado el mediodía desde la Alameda para culminar dos horas y media más tarde en la Praza do Obradoiro.