Los convocantes y asistentes reclaman cambios en la política lingüística de la Xunta ante la caída de hablantes, sobre todo entre la población más joven
A Mesa Pola Normalización Lingüística ha impulsado en la asamblea general de la red europea para la igualdad de las lenguas (European Language Equality Network, ELEN), celebrada este fin de semana en Bilbao, una resolución para instar a la Xunta a cumplir los acuerdos en relación con el gallego.
Las primeras evaluaciones de Radar Covid, la app del Gobierno para rastrear el coronavirus, son buenas. Al menos a nivel técnico, de protección de la privacidad y de experiencia del usuario. Sin a nivel lingüístico, como denuncia A Mesa pola Normalización, aplica una política que vulnera claramente los derechos de gran parte de la ciudadanía española.
Diversas entidades que luchan por la normalización de las lenguas minoritarias en España vienen de presentar en Madrid un documento de igualdad lingüística para exigir "compromiso" a los partidos políticos por la "libertad, pluralidad y democracia" en las lenguas.
A Mesa estrena el videoclip ‘Os meses do ano’, con ilustraciones de Xulia Vicente y música de Magín Blanco.
La Mesa alerta que muchos profesores de la etapa Infantil tienen que crear ellos sus propios contenidos si quieren enseñarlos en gallego, ante el supuesto pasotismo de la Xunta al respecto y pese al esfuerzo de algunas entidades privadas y ayuntamientos. El nuevo libro amplía una colección que ya incluye títulos como O abecedario, As aves y Os peixes e outra fauna mariña, que se pueden comprar en la web de A Mesa.
La iniciativa de A Mesa, destinada a los nuevos concejales de los ayuntamientos gallegos, cuenta con un mecanismo de evaluación con la idea de que se cumplan las medidas en el horizonte de 2025.
A Mesa pola Normalización, el mayor colectivo cultural del país, alerta de la precaria situación de la lengua propia en el sector bancario. Pese recibir enormes cantidades de dinero público en los últimos lustros, la mayoría de los bancos ignora la lengua cooficial de Galicia. Además, entre algunos de los pocos que sí la utilizan, como el Sabadell, el gallego sigue estando marginado respecto no solo el castellano, sino incluso respecto a lenguas foráneas.
"Humo". Esto es lo que vende la Xunta en lo referido a la promoción del gallego en la empresa y el consumo, según la Mesa por la Normalización. La mayor de las asociaciones culturales gallegas carga así contra las palabras del Secretario Xeral. Valentín García defendió recientemente el esfuerzo del Ejecutivo por aumentar la visibilidad de la lengua propia en este ámbito, donde es infrautilizada.
La Mesa por la Normalización Lingüística, la principal asociación en defensa del gallego, y varias entidades del sector audiovisual presentarán en los próximos días un manifiesto en favor del cine gallego.
Milgaros Otero está en el disparadero. El PPdeG evita respaldarla tras probar la Justicia que enchufó a la hermana de Pedro Puy Fraga. Ahora, la Mesa pola Normalización la acusa de "retorcer la legalidad" a su antojo.
En concreto, la Mesa pola Normalización Lingüística denuncia "la exclusión del gallego" en el Festival do Viño de la Ribeira Sacra organizado por la denominación de origen Ribeira Sacra y el Ayuntamiento de Monforte de Lemos.
Como cada 17 de mayo las calles de Santiago se volverán a llenar de miles de defensores de la lengua propia. La plataforma Queremos Gallego presenta las movilizaciones de este año contra el "el 155 de facto".