La Xunta ha criticado que se haya aprobadao la estrategia nacional para el lobo con el voto en contra de las comunidades que "albergan cerca del 93% de las manadas".
¿El peligro del lobo o un lobo en peligro? El vídeo colgado en la cuenta de Twitter de Vox Pontevedra ha abierto el debate sobre el verdadero peligro de la especie, catalogada protegida en toda España desde el pasado año, cuando fue incluída en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE).
A día de hoy, con un censo desactualizado y sin cifras oficiales, todos los informes sobre la población del lobo se refieren a “estimaciones” a la hora de inventariar a la especie. Sin embargo, pese a no conocer la dimensión del problema, gobiernos autonómicos como el gallego siguen siendo contrarios a la protección del lobo que prohíbe su caza.
Galiciapress charla con representantes del Sindicato Labrego Galego y Unións Agrarias en esta segunda entrega para acercar la situación del sector primario en esta disputa legal contra el lobo ibérico, en el punto de mira ya no de los cazadores, sino de las administraciones españolas, que con sus batidas solo han cazado un lobo desde 2013, aunque la Xunta ve “terrible” que se proteja al lobo.
Representantes de Unións Agrarias, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico y de la organización Grupo Lobo Galicia, ligada al colectivo ‘Censo Lobo Ibérico’, atienden a Galiciapress en esta segunda entrega sobre la situación del lobo ibérico en Galicia y desgranan el plan de conservación asturiano que estudian exportar otras autonomías, así como los presuntos fraudes existentes que engordan la cifra de ataques de lobo a los rebaños.