# Claves de la semana

litio

La UE también da prioridad a dos minas de litio portuguesas que pueden afectar a Galicia
viernes, 28 de marzo de 2025

El impacto de la mina de litio de Doade (Beariz, Ourense) no es la única consecuencia ambiental que se puede derivar para Galicia de la polémica decisión de la Comisión Europea de clasificar como estratégicas y prioritarias algunos yacimientos.

 

Ángeles Vázquez subraya que el trámite ambiental de la mina de Doade tendrá el
miércoles, 26 de marzo de 2025

La conselleira de Medioambiente recalca la profesionalidad de los técnicos que asumen las evaluaciones.

Vecinos y ecologistas de SOS Suido recurrirán la decisión de la UE de impulsar la mina de Doade, Ourense
martes, 25 de marzo de 2025

La Xunta tumbó en 2020 un intento de abrir esta explotación. Ahora está tramitando otra evaluación, que se verá influida por la decisión de la Comisión Europea de designar este yacimiento de litio como clave para su estrategia de rearme.

La UE aprueba la mina de litio de Doade, Ourense, como parte de su plan de rearme
martes, 25 de marzo de 2025

La Comisión Europea indica que la mina debe salir adelante si o sí porque es estratégica, a pesar de que ya fue denegada en una ocasión por la Xunta debido a su impacto ambiental. Más de 50 proyectos aspiraban a este impulso, siete españoles han sido seleccionados. La decisión es parte del plan de Bruselas para lograr autonomía estratégica europea en metales críticos y tierras raras, vitales para la política de rearme decretada ante la agresividad de Rusia y Estados Unidos.

El magnate del litio y tierras raras
martes, 21 de enero de 2025

La aplicación del principio implica que el contaminador sufrague los costes de su contaminación, incluso los de las medidas adoptadas para prevenir, controlar y reparar la contaminación y los costes que supone para la sociedad.  Al aplicar este principio se incentiva a quienes contaminan a evitar el daño medioambiental, y se les obliga a asumir la responsabilidad por la contaminación que generan.

viernes, 3 de enero de 2025

La Mina de Doade, entre Pontevedra y Ourense,  pretende extraer litio, clave para la fabricación de las demandas baterías. Sin embargo, el proyecto enfrenta una fuerte controversia por sus posibles impactos ambientales en acuíferos, ríos y edificaciones cercanas. En esta entrevista, Joám Evans, de Ecoloxistas en Acción, expone las razones legales y ambientales por las que considera que esta explotación minera no debería salir adelante.

 
 
España colaboró en la aprobación de la mina que causó la caída del Gobierno de Portugal por presunta corrupción
jueves, 9 de noviembre de 2023

Desde este lado de la frontera se advirtió que la mina podría provocar radiación y contaminación de las aguas fluviales aunque, dice Portugal, España no se opuso al polémico proyecto, colidante con seis ayuntamientos de la Baixa Limia en Ourense.

Dimite el primer ministro de Portugal Antonio Costa por presunta corrupción en minas próximas a Galicia
martes, 7 de noviembre de 2023

Un grave escándalo de corrupción sacude a Portugal, ya que el Primer Ministro António Costa ha anunciado su dimisión en medio de una investigación de la Fiscalía que lo vincula a presuntos delitos de prevaricación y corrupción relacionados con la industria del litio y el hidrógeno verde. Las autoridades portuguesas han lanzado una operación que ha llevado a registros en varios ministerios y en la residencia oficial del ex primer ministro, donde su jefe de gabinete, Vítor Escária, ha sido detenido.

 

IberAmerican Lithium compra los derechos de dos minas de litio en Ourense por un millón de dólares canadienses
jueves, 5 de octubre de 2023

Con la compra del 30% restante que pertenecía a Strategic Minerals, la firma norteamericana se hace con el control de los dos emplazamientos mineros.

Preocupación entre los ecologistas por el reinicio de las prospecciones en la macromina de litio 'Alberta I'
jueves, 16 de febrero de 2023

El proyecto minero, que recientemente sufrió varios varapalos judiciales, proyecta la explotación de este metal en un territorio que comprende los municipios de Beariz, Forcarei, Avión y Cerdedo-Cotobade.

 

El cierre de miles de empresas en China agrava la crisis de los microchips que arrastra a Stellantis a los parones
martes, 20 de septiembre de 2022

La falta de suministros en el sector de la automoción ha provocado dificultades a varias marcas, entre ellas Stellantis, que ha tenido que parar su producción en Vigo varias veces. Desde el inicio de la producción tras las vacaciones la situación no ha mejorado en la planta olívica. El cierre de miles de empresas en China esconde la verdadera dimensión de esta crisis. 

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias