Son señales inequívocas de que frente las políticas neoliberales impuestas (no hay debate democrático) en todo el ámbito de la unión por las autoridades europeas (Comisión, Consejo, BCE) que dispararon las desigualdades sociales y territoriales las izquierdas, cada vez más alejadas del que realmente le preocupa las mayorías (empleos, salarios, vivienda, medio ambiente, exclusión social, deterioro de la democracia, paz..), no son quien de presentar un proyecto europeo de futuro que a nivel interno descarte las políticas austericidas y de minoración del público y a nivel externo rompa y dependencia del Imperio estadounidense para, por caso, pilotar un proyecto propio basado en la paz y en la convivencia pacífica entre los pueblos. En España sí bien es cierto que tenemos un gobierno de progreso (PSOE/Sumar) que puso en marcha muchas medidas orientadas a mejorarlas condiciones de vida y bienestar de las clases de rentas medias y bajas con resultados mucho mejores que los conseguidos por las derechas.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes su renuncia como líder de Sumar tras el varapalo electoral que ha sufrido la formación tras las elecciones europeas de este domingo.
El partido de izquierda que podría conseguir un escaño según la última encuesta de Sondaxe todavía no tiene candidato para los comicios gallegos de 2024
Indica que se trataría de un nombramiento positivo si implica beneficios económicos para España y Galicia
Suma en la que debe estar PODEMOS que, a pesar de sus errores, se merece un respeto por lo mucho que lleva hecho en tan poco tiempo.
El proceso de escucha durará seis meses y después Díaz decidirá si es candidata
Parece cada día más evidente que, a pesar de la triple crisis que nos golpea duramente (sistémica, ambiental y pandémica), de la brutal ofensiva de las derechas (PP/ Cs/ VOX) y sus aliados (jueces, policías, medios de comunicación...) y de las comprensibles diferencias internas, el gobierno español de las izquierdas (PSOE/UP) avanza en su consolidación con cada vez más seguridades de ser quien de finalizar la actual legislatura y afrontar la próxima en una excelente posición de partida tal como para repetir la actual mayoría.
El sábado 14 de julio la Casa do Matadoiro de Santiago de Compostela acoge una jornada de análisis, prevención y deconstrucción de las violencias machistas en los movimientos de izquierda organizada por la Marea Feminista
El líder del PSOE se muestra convencido de que Iceta es la "solución" a la fractura.
El Pazo de Meirás pasó a convertirse así en un icono del franquismo. Un icono que ahora, bajo la gestión de una llamada fundación Francisco Franco no sólo quieren conservar sino promocionar.
La izquierda gallega es una izquierda plural. Una pluralidad que significa, como se dice en el lenguaje político, que todos ellos "vinieron para quedarse".
No llevarán esta propuesta al plenario porque "no tiene sentido integrar por la fuerza a quien no quiere integrarse".
Respeta que los socialistas quieran "caminar más despacio" pero avisa que sacar al PP de las instituciones es una "urgencia democrática".
Sacristán vaticina "novedades" después de la expulsión de una edil de FeC, que ahora gobierna con solo siete de los 25 concejales de la corporación.
Digan lo que digan la mayoría de los partidos políticos rivales, de los medios de comunicación y opinión, de altavoces y contertulios la moción de censura presentada por Unidos Podemos y sus confluencias tal que En Marea al gobierno español que preside Mariano Rajoy tuvo un indiscutible impacto tanto a nivel político como mediático.
Dice que en estos tiempos se necesita actuar con "eficacia" sin perder de vista "los temas fundamentales".
A partir de ahora, solo queda esperar, felicitar a los ganadores y mirar con el otro ojo a nuestros vecinos los franceses, que también acaban de votar dejando a los partidos tradicionales en la mínima expresión parlamentaria.
El líder de En Marea asegura que los resultados de las primarias reflejan la demanda de las bases socialistas de dar "un giro a la izquierda".
Los sanchistas han presentado enmiendas a la ponencia que realizó la Gestora donde suprimen directamente la palabra "centro" para situarse ideológicamente.