Tras reconocer que un condenado por maltratar a su padre va de 3 por Os Blancos, los conservadores se ven obligados a admitir que su cabeza de lista por A Illa de Arousa fue condenado por maltratar a su pareja en 2011. El PPdeG alega que no lo sabía y que pidió al candidato su renuncia, pero que su cabeza de cartel se negó a abandonar.
El PP de Pontevedra dice desconocer la condena a su candidato en el municipio isleño. De igual manera, sus antecedentes no impidieron al hijo del excandidato popular, Juan José González Vázquez, ser vigilante de seguridad ni trabajar como entrenador de equipos del fútbol base como Ribadumia o Céltiga.
Una mancha de gasoil ha sido detectada en las últimas horas frente al litoral de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), en el entorno de la playa de Compostela, aunque no ha llegado a tocar tierra, según han informado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento.
El grueso de la política gallega condena los hechos inadmisibles, pero desde la bancada del PSdeG relacionan lo ocurrido con unas palabras de Miguel Ángel Tellado, vicesecretario de Organización del PP y una de las manos derechas de Alberto Núñez Feijóo. El alcalde arousano ha considerado que lo ocurrido es "un hecho aislado" y resta importancia a la agresión a manos de un vecino.
Horarios y recorridos de Vigo, Ourense, Santiago de Compostela, Lugo, A Coruña, Ferrol, Vilagarcía, Illa de Arousa, Pontecesures, Sanxenxo, Boqueixón, Lousame, A Guarda, Tomiño, Tui y Valença.
El número 25.296 ha resultado agraciado con el segundo de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie. Se trata del último premio grande del sorteo de este año. La administración número 6 de Alicante cuenta con 86 series y la 1 de Órgiva (Granada) con 30, pero también hay 18 series en Bueu (Pontevedra) y 15 en Espluges de Llobregat (Barcelona).
Todos los números premiados se pueden consultar en el buscador que en hay en la portada de Galiciapress y que permanercerá activo los próximos días.
La Capitanía de Vigo ha levantado este miércoles todas las medidas de retención del buque portacontenedores 'WEC Vermeer', después de que el propio capitán del buque confirmara el pasado día 11 de diciembre, cuando se encontraba a unas 5 millas náuticas al través de la Isla de Ons, que tenía una fuga interior producida en un tanque de combustible.
El cuerpo sin vida de un hombre de 51 años ha sido localizado en torno a las 11,00 horas de este lunes en los pantalanes del puerto de O Xufre del municipio pontevedrés de A Illa de Arousa.
El litoral del municipio pontevedrés de A Illa de Arousa ha recuperado este miércoles la normalidad después de una segunda jornada de limpieza de fuel en las playas de la localidad.
La investigación considera que el 'cabecilla', apodado 'El Panadero', tenía conexiones con otros grupos de Marruecos, Portugal y el Estrecho
Un hombre de 60 años, originario de Madrid, ha fallecido este sábado en un accidente marítimo en A Illa de Arousa, cuando la embarcación de recreo en la que viajaba chocó contra una batea.
El cambio de tendencia a peor de Galicia llega impulsado por alzas notables en municipios con mucho turismo: por ejemplo O Grove, Santiago, A Pobra, Boiro y, especialmente, Vigo.
El análisis geográfico de los últimos datos del covid-19 dibuja un panorama dispar. La mejora es evidente en casi toda la provincia de Lugo y en la comarca de A Coruña. Por el contrario, siguen subiendo los positivos en las comarcas de Santiago, Arousa y O Barbanza.
Las últimas cifras del coronavirus son muy ambivalentes. Por un lado, la mala noticia de que por segundo día seguido los diagnósticos superan a las altas. Por otro lado, la cifra de positivos es la más baja desde principios de noviembro. Buen dato el día en el que se reúnen los expertos del SERGAS para decidir el plan para Navidad y, posiblemente, nuevos alivios. Alivios que están en cuestión, ante el repunte en las ciudades que primero desperimetraron, Compostela y Ourense. Hoy Santiago lidera los ascensos en Galicia.
Un nuevo estudio científico, publicado por la prestigiosa revista Nature, triplica la subida del mar debido al cambio climático. De hecho, unos 300 millones de personas viven hoy en zonas en riesgo de quedar bajo las aguas en 2050, de proseguir el actual ritmo de calentamiento global. Galicia, lógicamente no se salva. Por poner cuatro ejemplos, los mapas previstos para Vigo, A Coruña, O Grove o a Illa de Arousa son, simplemente, alarmantes.