Lo hacen con concentraciones ante los juzgados y previamente a los paros convocados a partir del 4 de mayo
El paro afectará también a algunas líneas de bus urbano porque concesionarias como Monbús en Lugo se rigen por el convenio provincial que está congelado desde hace varios años, empobreciendo notablemente a los chóferes, en parte por la elevada inflación.
La convocatoria fue lanzada por el colectivo nacionalista Erguer. La ley de educación aprobada en esta legislatura por Moncloa y la universidad privada de abanca autorizada recientemente por la Xunta son dos de los focos de sus críticas.
Los dos sindicatos no podrán concurrir nominalmente ni legalmente juntos, las listas deben ir solo con el nombre de CSIF, determina la Administración tras los recursos de CIG Saúde, CC.OO. y O'Mega. Algo que podría ser determinante en unas eleciones claves para la paz social en la sanidad pública.
Las críticas a Monbus se reproducen en toda la comunidad gallega y el Baix Llobregat, donde los empleados denuncian que los autobuses no son adecuados ni reunen las condiciones para ofrecer un buen servicio.
Hace varios días que en los foros del SERGAS corre como la pólvora un texto (PDF en el interior) que rechaza el pacto entre el CESM, el sindicato que convocó la huelga, y la Xunta. Sus autores son médicos de Lugo, algunos muy jóvenes. Reclaman, sobre todo, mejoras profesionales para los galenos y critican que el paro solo produjera un pacto centrado en aspectos económicos. Mejoras que exigen sean aplicables también -todas ellas- a los noveles MIR.
Los sindicatos CIG, CCOO y Omega presentaron ante a Xunta la impugnación de las listas de la alianza entre CSIF y CESM. Así se lo confirmaron a Galiciapress fuentes tanto de CESM como de los sindicatos impugnadores. De salir adelante, las consecuencias pueden ir más allá de lo electoral y acabar afectando a la paz social en la sanidad pública e, incluso, tener consecuencias en la negociación colectiva de todos los funcionarios.
Está por ver cómor reaccionan el resto de sindicatos al acuerdo de CESM y Xunta que sirve para acabar con un paro indefinido que ha provocado la suspensión de 1.700 cirugías y la cancelación de docenas de miles de otros actos sanitarios.
Las posturas de partida aparecen en principio alejadas pero la Xunta insiste que llega con voluntad de negociación. La central llega reforzada porque el seguimiento al paro no es masivo pero es superior al que correspondería de acuerdo a las cifras de las últimas elecciones sindicales.
Funcionalmente estos trabajadores dependen de la Xunta de Galicia pero el estado tiene parte de la responsabilidad a la hora de regular aspectos como su salarios.
El 94,5% del personal ha acudido a trabajar durante esta jornada de domingo
La Xunta decreta que solo los juzgados de guardia deberán contar con la totalidad de sus efectivos al ser considerado servicio esencial
La Consellería de Sanidade ha facilitado los datos de seguimiento de la huelga de médicos para el turno de mañana de este sábado, donde aseguran que el 97% del personal ha acudido a trabajar en esta jornada. A nivel global, el paro deja en su quinto día casi 20.000 consultas anuladas y supera las 1.000 cirugías suspendidas.
El preacuerdo incluye una subida salarial del 4% para este 2023 y un ajusta al IPC real para 2024
El SERGAS negocia mejoras laborales para los médicos jóvenes que podrían ayudar a paliar la sobrecarga de trabajo, que uno de los motivos de la huelga convocada con CESM. Con todo, esta negociación se hace en un órgano, la Mesa Sindical, donde CESM no está representado y Sanidade se niega a un cara a cara con ellos. De fondo, las elecciones sindicales de los próximos mes.
Los servicios mínimos cobran la totalidad de departamentos como los juzgados de guardia o la inscripción de defunciones pero sin duda el paro añadirá atrasos a una administración que llega muy tocada tras la reciente huelga de los letrados de la justicia.
El CESM mantiene el paro indefinido y la Xunta lo acusa de no querer negociar. La central responde criticando que la Consellería evite reunirse solo con ellos, lo considera un desprecio. Mientras, la Administración sigue negociando con otros sindicatos -no convocantes- y las cifras de actos sanitarios suspendidos no dejan de crecer, pese a que el seguimiento del paro, según San Caetano, ronda el 15%.
Este colectivo no está representado en la mesa sectorial que es el marco del diálogo entre el gobierno y las centrales con más representación pero tiene un peso importante en el cuerpo de médicos que son los que están llamados al paro indefinido vigente.
Empiezan a llegar los primeros datos del seguimiento de la huelga indefinidad convocada por el sindicato CESM en el SERGAS y en la Fundación 061. Aunque la información todavía es incompleta, la afectación a los servicios hospitalarios parece ser notable pero mucho menor en los centros de salud. La Xunta guarda silencio por ahora, por lo que no hay cifras oficiales.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves los servicios mínimos establecidos para la huelga en el transporte de viajeros en Galicia, que se llevará a cabo este viernes, día 31 de marzo.