Un insólito caso de ciberdelincuencia ha sacudido al tranquilo municipio de Boqueixón, en la provincia de A Coruña. Los teléfonos móviles del alcalde, Ovidio Rodeiro, y de la directora del Centro Rural Agrupado (CRA) Neira Vilas han sido hackeados por delincuentes que, tras suplantar sus identidades, enviaron mensajes fraudulentos a los vecinos solicitando dinero a través de WhatsApp. El Ayuntamiento ha reaccionado con rapidez para frenar esta estafa que ha generado preocupación en la comunidad.
La cantidad de afectados por las ciberestafas a clientes de ABANCA que deciden denunciar a la entidad va en aumento. En los últimos meses han salido las primeras sentencias que condenan a la firma que preside Juan Carlos Escotet, obligada a indemnizar con miles de euros a los damnificados. Ana Belén González Fernández es una de las abogadas del despacho Xoan Antón Pérez Lema Avogados e Consultores que está llevando estas denuncias que la Justicia está resolviendo a favor de los demandantes. La letrada explica a Galiciapress el alcance de los fallos judiciales, la responsabilidad de ABANCA y avanza que podemos esperar más resoluciones así: "La jurisprudencia se está delineando de forma clara a favor de los usuarios".
La Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios ha convocado una movilización ante la oficina principal de Abanca en la Calle Montero Ríos de Santiago de Compostela este sábado 22 de febrero a las 12 horas.
El goteo de clientes de Abanca afectados por las ciberestafas derivadas del hackeo que sufrió la entidad y con la que ciberdelincuentes se hicieron con datos sensibles de sus usuarios no cesa. El caso de Josefina Rial, que relata para Galiciapress, es un claro ejemplo del proceder tanto de los ciberdelincuentes, que emplearon un número de teléfono oficial de Abanca para la estafa, como del banco que preside Juan Carlos Escotet, que se niega a rembolsar el dinero sustraído a los afectados y los responsabiliza por haber entregado datos personales a los delincuentes.
"Si llegas a recibir algún mensaje desde mi línea telefónica solicitando comunicarte conmigo o pidiendo dinero, es un timo. Han comprometido mi agenda", ha comunicado el alcalde
Fuentes del Comité de Empresa indican a Galiciapress que "se filtraron datos sensibles de personas que tienen relación contractual" con el ente público, datos que están accesibles en el blog de los piratas que colaboran en torno al ransomware ALPHV/Blackcat.
El Comité Intercentros denuncia la situación de desamparo en la que se encuentra la plantilla porque "los trabajadores desconocen si sus datos figuran o no entre los robados".
La operadora indica a Galiciapress que ha denunciado el hackeo ante la Agencia de Protección de Datos y que está en proceso de análisis para determinar a qué clientes debe avisar que sus datos circulan por la Dark Web.
Euskaltel, grupo que gestiona la marca gallega R, ha notificado hace unos días a todos sus empleados que sus datos confidenciales se han filtrado en la web profunda. En concreto, se encuentran expuestos en la Dark Web nombre, apellidos, número de DNI, número de cuenta (IBAN) y, en algunos casos como comprobó Galiciapress, detalles de la nómina o de la filiación sindical.
La emisora privada líder en el país indicó a media mañana que "ha tenido una afectación grave y generalizada de todos sus sistemas informáticos". De este modo, el ataque que afecta a uno de los principales medios de comunicación de España llega a menos de una semana de las elecciones generales.
Cibercriminales clonaron al menos dos emails, inlcuído en el del director financiero, de Audasa en 2018. Usándolos, intentaron estafar a la concesionaria de la autopista AP-9 al menos 1,54 millones de euros.
La Policía Nacional en Vigo ha constatado un "significativo" aumento de las denuncias de ciberdelitos relacionadas con el portal de Abanca en las últimas semanas. Así se lo han confirmado a Galiciapress fuentes oficiales del cuerpo este miércoles.
Lograr que Galicia juegue un papel destacado en el desarrollo de uno de los mercados con más futuro, el de servicios de ciberseguridad avanzados para compañías. Este es el objetivo de un nuevo centro tecnológico que Telefónica y Gradiant están a punto de lanzar en Santiago.
Hay diez personas investigadas, nueve de ellas estudiantes y una vecina que imparte clases particulares | Conseguían exámenes que luego se pasaban por WhatsApp.
Francia advierte a la prensa que la difusión de la información obtenida en el ciberataque es punible por la vía penal.
El 'hackeo', ya restablecido, ha ocasionado sólo "quebraderos de cabeza y horas dedicadas a solucionar el problema".