Las denuncias de UGT en la Estación de Ourense motivaron la apertura de un procedimiento sancionador, que ahora podría tener lugar en las instalaciones de A Gudiña.
En las últimas fechas han sido ya varios los fuegos que han entrado en la comunidad desde el otro lado de la frontera.
En la madrugada del lunes al mates la Consellería de Medio Rural declaró estabilizado el incendio de Pentes, pero a última hora del martes indica que la superficie quemada, que era de unas 150 hectáreas, ha pasado a 200.
Las llamas prendieron en torno a las tres de la tarde, a las cinco habián ardido 50 hectáreas, a las seis unas 100 y a las ocho eran unas 150, según datos de la Xunta. Si la situación es difícil en el suroeste de Ourense, es crítica en Portugal, donde las llamas han provocado varios muertos y el corte de la autovía que va hacia Galicia.
El registrado en Arbo, Pontevedra, está controlado y afecta a 20 hectáreas, pero la situación más delicada es la que se vive en la provincia de Ourense.
En las tareas de extinción participaron cinco técnicos, 19 agentes, 50 brigadas, 31 motobombas, dos palas, siete aviones y nueve helicópteros
Entre las brigadas movilizadas, también participaron dos equipos de bomberos de Estonia, que se encuentran de estancia en Galicia por el mecanismo europeo de protección civil
El fuego, originado en la parroquia de Pentes, se ha dado por estabilizado a las 00.43 horas y ha afectado a unas 70 hectáreas
El próximo 25 de mayo, se llevará a cabo una jornada conmemorativa en honor a la memoria de aquellos que, entre 1936 y 1947, huyeron de la dictadura franquista y encontraron refugio en la región conocida como Raia Seca, en la zona que va desde A Gudiña y A Mezquita hasta Portugal, en la actual União de Freguesias de Quirás e Pinheiro Novo (Vinhais). También se recordará a los cientos de presos políticos que la dictadura explotó, en condiciones infrahumanas, para construir los túneles de la primera vía férrea que comunicó el sur de Galicia con la Meseta.
La carretera OU-533, que une A Gudiña y A Rúa, ya está abierta después de que los servicios de emergencias tuvieran que cerrarla debido a un derrumbe de tierra y piedras sobre la calzada.
Según ha informado la Guardia Civil, los hechos se produjeron sobre las 19,30 horas de este sábado en el kilómetro 34, a la altura del término municipal de O Bolo.
El desembarco de uno de los grandes operadores españoles en A Gudiña, comprometiéndose a pagar impuestos y a donar parte de los beneficios allí, y la ampliación de la planta de Vilardevós demuestran que, pese a la fama de lluvioso, el clima de Galicia no excluye los paneles fotovoltaicos. Por lo menos, no en el deprimido suroeste de la Provincia de Ourense. En este reportaje analizamos la historia, situación actual y perspectivas del sector en Galicia.
También en la provincia de Lugo se llevarán a cabo varias actuaciones de limpieza
Lo que no está claro aún es si la Xunta tenía constancia oficial de otras quejas por parte de los pacientes. Hay que tener en cuenta que el alcalde ha declarado que ya hubo problemas anteriormente.
La Xunta confirma que tuvo que sustituir a un galeno ante lo que cualifica de "indisposición", mientras que uno de los alcaldes afectados apunta a posibles problemas de adicciones.
El conselleiro de Medio Rural, José González, ha informado de que el ataque de la nomoniosis es la principal afección que afecta a los castaños de la provincia de Ourense entre "varios complejos fúngicos" detectados a raíz de problemas observados, como la pérdida de sus frutos.
La sección sindical de la UGT de los agentes medioambientales y forestales de Galicia denuncia el hallazgo del cadaver de una loba en A Gudiña.