A Coruña, el viernes 19 de abril, y Santiago de Compostela, el domingo 21, celebrarán sendos actos en apoyo al pueblo palestino.
El Gobierno de Netanyahu acerca a Hamás las condiciones para un alto el fuego después de seis meses de guerra en territorio palestino. La ofensiva israelí parece llegar a su climax mientras a nivel internacional las relaciones con el resto de países del entorno atraviesan su peor momento en décadas con un conflicto larvado con Irán en el foco de la diplomacia internacional.
El sindicato de profesores anima a los centros a participar en esta movilización contra la guerra en la Franja de Gaza.
El ataque contra el consulado iraní en Damasco no ha hecho más que escalar la tensión en Oriente Próximo, donde se suceden los ataques del Gobierno de Netanyahu contra objetivos que nada tienen que ver con Hamás, motivo por el que comenzó la guerra en octubre. El ataque a activistas de la ONG del chef José Andrés ha despertado una oleada de indignación internacional.
Los ataques a los tres coches no tienen nada de inocente: son un aviso serio a los cooperantes que aún siguen prestando ayuda
Los activistas de la ONG World Central Kitchen, del español José Andrés, han sido alcanzados por los bombardeos del Ejércitos de Israel en el centro de la Franja de Gaza, donde la organización no gubernamental trata de combatir la hambruna que asola esta parte del mundo por la guerra que mantiene el estado sionista contra el pueblo palestino desde el pasado mes de octubre.
Una acción de BDS para llamar la atención sobre la crisis en Gaza vistió esta madrugada a varios símbolos de la capital gallega.
A un entierro por día y con 27.585 muertos en el conflicto, según las cifras que acercaba ayer el Ministerio de Salud de Hamás, una persona tardaría más de 75 años en asistir a cada uno de los sepelios celebrados. Es, en cualquier caso, una cifra que caduca muy rápido, ya que el goteo de fallecidos es constante y el número de desaparecidos aumenta a diario.
El gobierno en funciones de Lugo celebró un acto en apoyo al pueblo palestino que no ha gustado a organizaciones que apoyan a Israel. En paralelo, comercios compostelanos se han sumado a una iniciativa que pide la paz en Gaza.
En Girona gobierna una coalición de independentistas y nacionalistas. En Málaga, el PP con mayoría absoluta. En Lugo, una coalición de PSOE y Bloque, que lideran los socialistas aunque el alcalde en funciones es nacionalista, debido a que Lara Méndez dimitió para ir en las listas a las elecciones gallegas y todavía no se ha formalizado su relevo por una compañera de partido.
Las persoas concentradas han condenado "la violencia tanto física como económica contra la población árabe de Palestina".
Gallegos se manifiestan para pedir el cese de la violencia israelí y reclamar acceso a ayuda humanitaria en Gaza
La intermediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, encargada de anunciar la luz verde a la prórroga, ha sidro crucial para poder prolongar el acuerdo para el alto el fuego, que expiraba en unas horas. Los dos días a mayores del parón de las hostilidades no significan necesariamente la paz en un conflicto sobre el que Netanyahu ya anunció que tenía solución inmediata.
La Cruz Roja facilitó la salida segura de los rehenes
Habrá también movilizaciones con motivo del Día Mundial de la Infancia
La guerra se recrudece en un territorio donde los recursos son cada vez más escasos y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas mientras el Gobierno de Netanyahu asegura que ya controla el norte de Gaza. En este contexto, decenas de palestinos con nacionalidad española y familiares de españoles abandonan el territorio por el paso de Rafá.
La ofensiva terrestre de los militares de Israel ha logrado tomar posiciones en la región norte de la Franja, llegando a controlar, aseguran, la capital gazatí en un momento en el que los milicianos de Hamás han perdido el dominio de algunos puntos de la zona, en gran parte por las bajas sufridas, entre ellas algunos de los altos mandos de la organización terrorista.
El Gobierno de Netanyahu sostiene que ha abatido a unos de los responsables del ataque y de otras operaciones celebradas después del 7 de octubre, día en el que comenzó el conflicto y que, en un mes, se ha cobrado la vida de más de 10.000 palestinos, muchos de ellos niños. Sin recursos y con la ayuda humanitaria entrando a cuentagotas, la situación en la Franja es cada día más dramática.
Según UNICEF, la agencia de las Naciones Unidas para la infancia, más de 420 niños mueren en Gaza o resultan heridos cada día desde que comenzó la guerra. Por su parte, la organización Save de Children señala que "cada 10 minutos" muere un niño en medio del conflicto.