A Mesa protesta en Ikea por los catálogos en gallego: pocos y escondidos
La plataforma ‘A Mesa pola Nornalización Lingüística’ protestó en la tienda de Ikea en el centro comercial de Marineda City por el escaso número de catálogos impresos en gallego.
La plataforma ‘A Mesa pola Nornalización Lingüística’ protestó en la tienda de Ikea en el centro comercial de Marineda City por el escaso número de catálogos impresos en gallego.
Protesta de A Mesa en Ikea
Con una pancarta que rezaba ‘Ikea faise o sueco co galego – Vi vill ha galiciska på Ikea (Queremos galego en Ikea)’, los miembros de la plataforma mostraron su enfado con la compañía sueca, que si bien cuenta con un catálogo de sus productos en gallego el número de estos impresos insuficiente y no están a la vista.
De hecho, el catálogo en gallego está tan “escondido” en la tienda, que los miembros de la plataforma repartieron planos a los clientes para que los usuarios pudiesen encontrar el impreso. Desde A Mesa, animan a los clientes que poseen el plano que indica dónde se pueden encontrar los catálogos en gallego a que inicien una cadena para que el plano vaya de mano en mano y llegue al mayor número posible de potenciales clientes.
Plano facilitado por A Mesa a los clientes de Ikea
PROBLEMAS EN LA WEB
Por otro lado, la multinacional sueca, con una tienda en el centro comercial coruñés de As Cancelas, además de un espacio de diseño en Vigo y puntos de recogida en Lugo, Pontevedra y Ourense, solo tiene en su web las versiones del catálogo en castellano, inglés y catalán, dejando al gallego en un segundo plano. “¡Ikea olvidó el gallego y no responde a los correos que les enviamos para recordárselo!”, denuncia la plataforma.
— A Mesa Normalización Lingüística (@amesanl) September 20, 2019
En ese sentido, A Mesa insta a los clientes que envíen un correo electrónico a la dirección de mail de la empresa para reclamar que dispongan la versión en gallego en su web o que directamente presente una queja ante atención al cliente. A su vez, piden a los afectados que envíen una copia de sus reclamaciones a A Mesa a través de su canal ‘Liña do galego’ para poder “hacer seguimiento de las quejas presentadas y aumentar la presión”.
Escribe tu comentario