Los compostelanos se aseguran que, por el momenot, siguen teniendo la única facultad de Medicina del país, pero el debate sobre si es necesaria otra no se ha cerrado.
La previsión para todo el Estado es tener un 15% más de puestos en este grado el próximo año
Los estudiantes de medicina de la Universidad de Santiago de Compostela no van a tomar un solo apunte más a partir de este 5 de noviembre. Representantes de la Asamblea Aberta de Medicina, plataforma convocante de la huelga, atienden a Galiciapress para profundizar en sus reivindicaciones, donde la incompatibilidad de horarios, las prácticas oficiales o el trato irrespetuoso de algunos docentes son los motivos para esta huelga que obliga a los futuros médicos de Galicia a colgar momentáneamente las batas blancas y ponerse el mono de trabajo para cambiar su carrera.
Repasamos con el decano de la facultad de medicina la relación del número de plazas con el número de personas graduadas, las relaciones de la universidad con el Sergas, la falta de profesorado, el estado del Hospital Clínico y las expectativas y previsiones sobre la sanidad de mañana.