Un nuevo sondeo da a los nacionalistas entre 64 y 71 diputados, cuando la mayoría absoluta está en 68. Esto confirma la tendencia de caída de apoyo a la independencia que el propio instituto demoscópico de la Generalitat lleva señalando desde finales de 2019. Con todo, el apoyo a la soberanía de Cataluña se mantiene por encima del 40%.
En Catalunya, la convocatoria del 12 de mayo está aportando nerviosismo sin aun comenzar oficialmente la campaña
En el seno del PSOE, la aparición triunfal de Puigdemont que estaba hundido políticamente y que ellos lo han resucitado, ha caído como una olla de agua caliente
El tiempo será quien diga si ha sido bueno o no proponer la Ley de Amnistía y lo que ello representaba para los implicados en todo el entramado del procés. La aprobación se ha producido después de un mes en el que Junts le dio la estocada a los socialistas en el Congreso al no apoyar la Ley de Amnistía cuando parecía que estaban de acuerdo.
El Ministro de Justicia, Félix Bolaños, considera esta fecha "un gran día para nuestro país". El Convenio Europeo de Derechos Humanos ha resultado una carta clave para el impulso de esta ley, acordada por PSOE, Junts y ERC donde excluyen los delitos calificados por la directiva europea de 2017. Ahora tiene que ser analizada por la Comisión de Justicia.
¿Pero en qué punto están ahora esas negociaciones? Las negociaciones se centran en estos momentos con ERC y los Comunes de Colau. De momento Trías y su partido han quedado descartados si no se produce algún otro imprevisto, que nunca se puede descartar.
Sant Esteve fue el día elegido también por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, para realizar su tradicional discurso de “Navidad”, para felicitar las fiestas y hablar de los logros de este año que termina y de los proyectos de futuro.
La responsabilidad, el respeto a las instituciones y la ejemplaridad en la representación de sus cargos debería ser la norma que rija a los llamados “representantes del pueblo”.
Los votos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, BNG y Coalición Canaria han dado a Sánchez la mayoría para prorrogar su estancia en Moncloa.
Al final, el cónclave de Junts ha terminado sin acuerdo. Las discusiones continuarán, sin fecha fijada para decidir.
Este hecho ha marcado un avance significativo en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez
No es solo Junts, otros potenciales socios como el ERC y PNV no están nada contentos con las propuestas que llegan desde la coalición de Sumar y el PSOE. En Galicia, incluso una parte del Bloque pide abiertamente votar no.
Por su parte, el BNG indica que la Monarquía es para ellos una estructura del Estado "impuesta" por el franquismo
Este miércoles, Pedro Sánchez, acompañado de su negociado y cocinero con los partidos catalanes, Félix Bolaños, se reunían con Gabriel Rufián en Moncloa.
El "Ja sóc aquí" que pronunció el ex-presidente de la Generalitat Josep Tarradellas en 1977 cuando volvió del exilio tras reinstaurarse la democracia le ayudó a convertirse en un mito de la política catalana. A nadie se le escapa que una amnistía permitiría a Carles Puigdemont una jugada similar, algo que juega en contra de los intereses electorales de Esquerra Republicana de Catalunya, a la que Junts le está robando todo el protagonismo de las negociaciones con el PSOE.
Tanto PSOE como Sumar -e incluso el PP- buscan una interlocución con Junts, cuyos votos son claves para decidir el color del próximo gobierno de España. Sumar defiende la reunión de Yolanda Díaz hoy con el ex-presidente catalán porque, según explica la gallega Marta Lois, mano derecha de la vicepresidente, "siempre hemos apostado por el diálog" y "en esta legislatura debemos avanzar en la agenda social y en la agenda territorial".
Hay que recordar que la justicia procesó como imputados a 45 policías por la supuesta violencia “innecesaria” y “gratuita” en las cargas contra el referndum ilegal en Barcelona. Varios sindicatos, como el policial SUP, han criticado cualquiera medida que equipare la labor de los funcionarios con las condenas a los políticos que estuvieron a punto de proclamar en firme la independencia de Cataluña.
Yolanda Díaz aglutinará la voz de los ocho partidos de Sumar, que en anteriores ocasiones acudían a Zarzuela separadamente
Tras varios meses de negociaciones, finalmente el Govern de Catalunya ha conseguido luz verde para la aprobación de los Presupuestos de la Generalitad de 2023. Ha sido el voto del grupo socialista el que ha desenquistado una situación que parecía abocada a permanecer paralizada.