Forzará una votación sobre el fondo transitorio que reclaman las CCAA infrafinanciadas
Los conservadores mantienen un discurso con contradiciones. Por un lado, atacan la condonación de manera furibunda pero, al mismo tiempo, no descartan acabar solicitando que la Xunta se beneficie de ella, según han declarado hoy tanto Rueda como Prado.
El Estado no condonará el 32% de la deuda de Galicia, como ofrecía el Gobierno de España, al asumir Rueda la postura de Feijóo y Ayuso. El conselleiro gallego fue uno de los que se levantó de la reunión con la ministra de Hacienda. Montero acusa a las autonomías conservadoras de sabotear la condonación de parte de la deuda autonómica con la excusa de que no se reforma el modelo general de financiación, cuando ellas mismas no se ponen de acuerdo en una propuesta común. "Lo que pide Galicia es diametralmente distinto a lo que defiende Madrid", espeta la socialista.
"Si hay dinero, prefiero que se invierta en otras cosas", dice el mandatario gallego antes de reunirse con Sánchez, donde no negociará bilateralmente la financiación.
Analizamos los niveles de endudamiento de la Comunidad Autónoma en comparación con otras autonomías y el Estado, punto que será uno de las claves en la próxima campaña electoral. El PPdeG puede presumir de que bajo su mandanto Galicia se ha endeudado menos que el conjunto de autonomías y que la Administración Central, aunque sí hay un notable repunte de la deuda en el último año.
El Ayuntamiento de Antas de Ulla (Lugo), donde gobierna la socialista Pilar García Porto, ha denunciado que el anterior Ejecutivo, liderado por el popular Javier Varela, dejó de pagar la luz desde el año 2016, lo que provoca una deuda de 341.072,63 euros.
El Bloque y el PSOE firmaron que Galicia tendría derecho a la misma condonación de deuda que Cataluña pero lógicamente para aplicarla es necesario que la Xunta lo pida, algo que no está nada claro a tenor de las palabras de hoy del presidente gallego.
La ley de segunda oportunidad es una regulación legal que permite a personas físicas (particulares) y autónomos con deudas a cancelar o reestructurar sus deudas para tener una segunda oportunidad económica.
El afectado había incurrido en la deuda a través de varios préstamos que había pedido debido a su adicción al juego
La campaña del impuesto del IRPF 2023 empieza el martes de la próxima semana. Uno de los puntos más polémicos afecta a los alquiladores de propiedades, que deben incorporar todos los ingresos declarados en el contrato y que suelen pueden deducir una parte de los impagos bajo determinadas condiciones. Una verdadera "indefensión", se quejan.
La sección sexta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha confirmado una sentencia de primera instancia que obliga a una empresa a indemnizar en 10.000 euros a un vigués por haber cedido sus datos a los ficheros de solvencia patrimonial de dos firmas por una supuesta deuda que no existía.
Mersant Vigilancia, desaparecida desde hace meses y en quiebra, mantiene algunos de sus contratos con administraciones públicas como el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, dependiente del Ministerio de Sanidad.
Para cumplir con el objetivo de estabilizar la deuda, España deberá aumentar su presión fiscal si quiere alcanzar los niveles previstos en los pronósticos económicos pospandemia. Así, España será uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tendrá que aplicar esta medida.
Algo que podemos comprobar de nuevo ahora en esta recesión y en el seno de la propia Unión Europea cuando los estados con menor presión fiscal son los que están soportando un mayor peso de las deudas públicas al tiempo que los de mayor presión fiscal tienen una deuda menor.
El Corte Inglés (ECI), cuyas arcas venían ya muy mermadas antes del coronavirus, perdió más de 500 millones en marzo, abril y mayo.
De los 313 municipios que componen Galicia 303 han visto reducida su deuda por habitante en su última legislatura. Los grandes ayuntamientos se vieron obligados a apretarse el cinturón y la deuda se ha visto reducida de forma considerable en estos cuatro años, algo que no ha evitado que en la mayor parte de los grandes ayuntamientos de la comunidad se produjesen cambios de gobierno.
En las pasadas elecciones municipales los vecinos de las 313 localidades que componen Galicia tuvieron la posibilidad de o bien castigar a sus regidores apartándolos del mando o bien premiarles con un nuevo mandato. Sin embargo, hay diez gobernantes locales que aumentaron la deuda durante la anterior legislatura: cuatro en Lugo – Foz, Baralla, O Incio y Outeiro do Rei – y Ourense – Os Blancos, Bande, Potedeva y Rairiz de Veiga –; uno en A Coruña – Miño – y Pontevedra – O Grove –. No todos acabaron en la oposición.
PSOE y PP deben casi 75 millones entre los dos a las entidades bancarias, sobre todo a BBVA y a Santander.
"La única solución que se está proponiendo para la deuda del puerto coruñés pasa por la venta de su fachada marítima, obligándola a perder patrimonio"
Este año, la Administración gallega puede pedir hasta 1.400 millones en "condiciones ventajosas". Otros años apenas recurrió a él.