La Xunta renueva su adhesión al fondo de deuda que Montoro baraja perdonar
Este año, la Administración gallega puede pedir hasta 1.400 millones en "condiciones ventajosas". Otros años apenas recurrió a él.
El Gobierno gallego ha aprobado este jueves el acuerdo por el que renueva la adhesión al Fondo de Facilidad Financiera, el mecanismo de financiación reservado por la Administración del Estado para aquellas comunidades que cumplen los objetivos de déficit y de deuda.
En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Núñez Feijóo ha defendido la adhesión a este fondo por las "condiciones ventajosas" de la financiación. Pero también ha incidido en que, a diferencia del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que "es un mecanismo de intervención", al que se adhiere la Xunta no exige "ningún compromiso ni autorización" por parte del Ministerio de Hacienda.
46 MILLONES DE "AHORRO"
La Administración gallega podrá acceder en 2018 a un importe máximo de 1.400 millones de euros. El plazo de la operación es de diez años y la mayor parte de este importe se destinará a amortizaciones de deuda.
El cálculo de la Xunta es que se ahorrarán otros 46 millones de euros en intereses de deuda al beneficiarse en este año 2018 del Fondo de Facilidad.
RECHAZA QUITAS DE DEUDA
El presidente de la Xunta ha aprovechado para reiterar su rechazo a una eventual quita de deuda a las comunidades al entender que es "un planteamiento muy arriesgado" por el "precedente" que sentaría y convencido de que también se enviaría un mensaje a la comunidad internacional "muy débil".
Así se ha pronunciado tras ser preguntado sobre cuál será la postura que mantendrá en la reunión a la que Rajoy ha convocado el próximo lunes a sus 'barones' y en la que, entre otros asuntos, se abordará la financiación autonómica.
En este sentido, ha puntualizado que irá "a escuchar". "Nos reúne para hablar de varios temas y habrá algo de financiación, pero también otras cuestiones", ha esgrimido, antes de incidir en que, bajo su punto de vista, la cuestión de la financiación se aborda bien en reuniones bilaterales como la que el mantuvo con Montoro, recientemente, y en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
PROPUESTA "BASTANTE NÍTIDA"
En todo caso, se ha reafirmado en que la propuesta de Galicia es "bastante nítida", así como "bastante clara y conocida", también por parte del ministro de Hacienda. "Somos una comunidad que cree en un Estado solidario, es decir, la solidaridad debe ir acompañada de justicia territorial", ha argumentado.
En este sentido, ha asegurado que Galicia "no está en contra de ayudar" a comunidades con dificultades financieras y ha avalado que éstas puedan tener "el apoyo que necesitan", aunque eso sí, el resto de autonomías, las que sí que se ajustaron a los criterios establecidos para la gestión financiera, "no pueden salir perjudicadas".
Escribe tu comentario