El PSOE saca adelante en la Eurocámara la petición de una estrategia común en la Unión ante un reto que afecta sobre todo a Castilla y León y Galicia.
El portavoz de En Marea lamenta la falta de servicios y la despoblación y apuesta por una "discriminación positiva".
El medio rural tiene posibilidades, pero no pueden ser a cambio de sacrificios de sus habitantes que ven como en lugares cercanos, de mayor población, disfrutan de unas prestaciones que ellos no pueden ni imaginar.
Galicia y otras regiones del norte de España y de Portugal trabajan en un plan estratégico para aplicar a corto plazo.
1 de cada 3 municipios españoles tiene menos de 250 habitantes en los que, sin embargo, sólo vive el 0,7 % de la población.
A alcaldesa, Elena Candia, dixo que están redactando as bases, que se presentarán a finais de ano.
Una vez nombrado el Gobierno gallego llega el momento de afrontar los grandes retos que tiene Galicia, y entre ellos, de forma inaplazable, la fusión de Ayuntamientos.
La despoblación del rural se da por dos motivos, fundamentalmente: por un lado por la búsqueda de empleos distintos a los que este puede ofrecer, en cuyo caso será nevitable, y por otro para poder disfrutar de unos servicios que los pequeños Ayuntamientos no pueden prestar. Y aquí es donde está la clave.