El envejecimiento del rural y el reto demográfico se convierten en una prioridad europea
El PSOE saca adelante en la Eurocámara la petición de una estrategia común en la Unión ante un reto que afecta sobre todo a Castilla y León y Galicia.
El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este martes fondos y acciones específicas para crear una estrategia común contra los desequilibrios demográficos en la Unión Europea y que hacen que regiones --eminentemente rurales-- sufran una grave despoblación.
El envejecimiento, la baja natalidad y la escasez de trabajadores cualificados, así como la falta de perspectivas de empleo que obliga a los más jóvenes a emigrar, forman parte de las causas más frecuentes para este problema.
Los eurodiputados creen que es necesario dedicar más fondos de cohesión europeos y establecer un marco jurídico que determine con precisión los territorios que sufren despoblación y deberían por ello disfrutar "de un estado de prioridad".
En el caso de España, la despoblación afecta sobre todo a las regiones del norte (Galicia y Castilla y León en mayor medida).
"La mitad de los pueblos en España están en riesgo de extinción. De los 8.125 municipios actuales, más del 60% cuenta con menos de 1.000 habitantes y en casi 1.300 ayuntamientos hay menos de 100 personas censadas en el padrón", de acuerdo a los datos ofrecidos por la ponente de la posición de la Eurocámara, la socialista Iratxe García.
Entre las medidas que plantea la resolución (adoptada con 506 votos a favor, 103 en contra y 77 abstenciones) figura la incorporación de medidas específicas y de un presupuesto con financiación para las regiones que sufran desventajas demográficas graves y permanentes, en el marco del próximo presupuesto comunitario.
En concreto aboga por dar prioridad al cambio demográfico en el próximo periodo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y ofrecer mayor apoyo a las regiones a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional centrado en las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones y en los servicios públicos.
También pide un impulso para la formación y educación de los jóvenes, así como a la lucha contra la exclusión social y digital de las personas mayores, a través del Fondo Social Europeo.
Escribe tu comentario