La división en En Marea es de tal calado que puede acabar en una escisión del grupo parlamentario o en la salida de Luís Villares. Así se lo confirmaron a Galiciapress fuentes de los dos bandos enfrentados sobre la continuidad de Paula Quinteiro, la diputada involucrada en un barullo con la Policía Local. Los defensores de la parlamentaria presentan un manifiesto que cuenta con más de 800 apoyos, incluídos diputados, alcaldes y cargos de, entre otros, Marea Atlántica, Compostela Aberta, Podemos y ANOVA.
¿Se presentará Martiño Noriega a la reelección a la alcaldía de Santiago? Este uno de los temas de esta entrevista, en la que el líder de Compostela Aberta hace balance a nivel local (relaciones con el PSOE, con el BNG, depuradora, “poderes fácticos”, el papel de Compostela Monumental, etc.), comarcal (Mina de Touro) y autonómico. A En Marea le pide responsabilidad y critica que no supiera cerrar el caso Quinteiro.
"A veces da la sensación de que lo que menos importa es la salud de las mareas locales, que son el futuro de la unidad popular", dice el regidor
Son muchas las evidencias en Galicia que apuntan la que este país precisaría de un paso por la izquierda –varias legislaturas- para así abandonar su condición de periferia. El largo período de gobierno conservador (34 de 41 años) con sus políticas neoliberales no hizo mas que acentuar los perfiles periféricos de Galicia (escaso y precario empleo que favorece la emigración, deficitario estado de bienestar que acentúa las desigualdades sociales, sectores productivos básicos en decadencia y desorden urbano y rural que intensifican los desequilibrios territoriales, deterioro medioambiental, etc).
A las mareas no les pasará como en las anteriores elecciones locales, cuando, pese a su éxito electoral en muchos ayuntamientos, a penas lograron representación en las diputaciones al no estar coaligadas. El plan para evitarlo se aprobó este sábado en una reunión marcada por la ausencia de los ediles de Santiago, A Coruña y Ferrol y por las críticas de Beiras a los diputados en Madrid.
La tensión entre el sector que apoya al líder autonómico Luís Villares y sensibilidades como la Marea Atlántica y parte de ANOVA y Compostela Aberta queda en envidencia ante las ausencias de la convención de este sábado.
Votación muy significativa política y económicamente en el pleno de Santiago. Compostela Aberta y BNG han sumado fuerzas para aprobar definitivamente la remunicipalización de la ORA y la grúa. Es la primera gran remunicipalización que logra una marea urbana, ya en la recta final de la legislatura. Compostela Aberta lo consigue pese a los reparos puestos por la intervención municipal.
Presentan una moción en Santiago y defienden que el paro internacional del 8 de marzo es un "compromiso histórico inaplazable".
El regidor compostelano sale al paso ante las críticas del PP, amparándose en la aprobación del pleno municipal.
PSOE y BNG se abstienen con reproches por la ejecución, mientras Agustín Hernández califica de "comedia" el pleno.
El regidor de Santiago precisa que todavía no está "en coordenadas preelectorales" y ve a Compostela Aberta "consolidada".
El gobierno asegura que PSdeG y BNG "viabilizarán" la aprobación de las cuentas, que destinan 108 euros por habitante a gasto social.
El gobierno de Santiago confía en aprobar los presupuestos antes de final de año, un "adelanto" respecto a 2017.
El regidor de Santiago muestra su preocupación sobre el impacto del turismo en la capital, y la pérdida de población en el casco histórico, que corre el riesgo de “tematizarse”.
Admite que los dos primeros años al frente de Raxoi han sido duros por las críticas "exageradas" de una minoría social "influyente".
Estará dotado con 200.000 euros e irá en la línea de las últimas festividades programadas por Compostela Aberta.
Martiño Noriega espera que el proceso "permita dar continuidad" a un espacio político "muy dinámico".
Villares asegurou que nas súas contas "alternativas", amosan que "teñen un proxecto completo, tamén no económico".