El pulso que mantiene con Red Eléctrica le abre una vía en Galicia, donde los varapalos del TSXG han hecho mucho daño a Greenalia y al conjunto del sector.
Miles de ganaderos gallegos tienen la oportunidad de recuperar cientos de miles de euros tras confirmarse que algunas de las principales industrias alimentarias de España (Danone, Puleva, Nestlé, Pascual, etc.) vulneraron las leyes de la competencia en sus compras de leche. Hablamos con uno de los abogados que ganaron los pleitos en la Audiencia Nacional, Juan Álvarez, drector de operaciones (COO) Eskariam, empresa de servicios jurídicos especializada en reclamaciones colectivas y litigios complejos.
Pascual, Puleva, Capsa (Central Lechera Asturiana), Danone, Lactalis, Nestlé, Celega y Schreiber se enfrentan a un aluvión de reclamaciones tras confirmar la sentencia de la Audiencia Nacional que pactaron los precios a los que recogen el producto vulnerando la competencia. El principal sindicato del campo gallego, Unións Agrarias, estima que varios miles de granjas tienen derecho, aproximadamente a unos 100.000 euros por explotación. Hay otros actores, como el bufette Eskariam que trabajan ya en la reclamación de las cuantías.
Monbus pedirá el amparo del Constitucional en los próximos días y el BNG pide la comparecencia de la conselleira de Infraestruturas
El TSXG ve probada la existencia de "prácticas concertadas con un objetivo contrario a la competencia"
El BNG y el PSdeG critican su actuación y López-Chaves lo circunscribe a su intención de conocer qué criterio aplicar
La sentencia del TSXG, que todavía no es firme, ha provocado una ola de reacciones en Galicia, donde Galibus, CIG, BNG o PSdeG han emitido sus consideraciones sobre los "indicios" que señalan que Alsa y Monbus pudieron "repartirse el mercado" con la ayuda de la Xunta, Competencia y el TACGAL.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado a la Comisión Galega da Competencia que incoe un expediente sancionador contra Monbus y Alsa "por indicios de haber podido repartirse el mercado".
Las primeras demandas contra esta manipulación del mercado, ratificada por la Justicia, se presentaron a finales de 2021 y ahora empiezan a salir las primeras sentencias. Según dictó de la CNMC en su día, el Cártel de Coches era una organización de marcas que llegaron a acuerdos ilegales dentro del sector. La PACC (Plataforma de Afectados por el Cartel de Coches) calcuó que diez millones de españoles podrían recuperar hasta 7.000 euros cada uno,
La solicitud de la Xunta para que el Gobierno de España transfiera las competencias sobre el dominio público marítimo-terrestre auguran un largo tira y afloja entre las dos administraciones.
La CNMC abre expediente sancionador contra 25 firmas, entre las que está la consultora coruñesa y su matriz Boxleo TIC, y otras compañías que trabajan a menudo para la Administración gallega. Por ejemplo, Indra, que ha llevado la web de las elecciones gallegas y es uno de los inversores del centro de drones de Rozas.
La CNMC dice que los requisitos para los VTC, como Uber y Cabify, no se justifican y restringen la competencia.
El organismo propone que se justifique su necesidad. En Galicia afecta sobre todo a Alcoa y Ferroatlántica.
Competencia ve "puntos atípicos" en el encarecimiento, más allá de responsabilizar "a las condiciones climatológicas de esta época del año".
El sindicato recuerda que Galicia continúa como la única comunidad en la que se paga a los productores por debajo de 30 céntimos el litro.
La petrolera aprovecha un defecto de forma para no tener que pagar los más de 22 millones que le impuso Competencia.
El gobierno comunitario concluye que la operación "no plantea problemas de competencia" porque hay "competidores fuertes".
Volkswagen, Daimler, BMW, Audi y Porsche discutieron sobre aspectos de motores, frenos, emisiones e incluso proveedores de piezas.
Competencia dio por acreditado en su momento que durante 11 años Opmega realizó múltiples prácticas anticompetitivas.