Un nuevo récord en el precio de la luz despierta las críticas sobre su cálculo
Competencia ve "puntos atípicos" en el encarecimiento, más allá de responsabilizar "a las condiciones climatológicas de esta época del año".
Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico, ha negado haber sufrido el pasado lunes un "fallo informático" que tuviera que ver con el récord alcanzado en los precios de la electricidad.
Este precio, que entre las 19.00 y 20.00 horas del lunes marcó un valor de 182,54 euros por megavatio hora (MWh) para el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), supone su nivel más elevado en lo que va de año, superando los 182,05 euros por MWh que registró entre las 21.00 y 22.00 horas del pasado 25 de enero, aunque entonces se estaba en plena ola de frío y con una demanda alta.
REE aprovecha para destacar que los procedimientos de operación son instrumentos "extraordinariamente complejos" y de consecuencias "importantes" para la gestión del sistema, que están sometidos a un proceso de revisión y mejora continua por parte del regulador y operador del sistema.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital señaló que el pico registrado el lunes en el precio de la electricidad se debió a un factor "puntual" en la subasta de los servicios de ajuste y señaló que permanecerá atento por si esta tendencia fuera más permanente.
Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha exigido este miércoles al ministro Álvaro Nadal que lleve a cabo una investigación de la "anómala" subida del precio de la electricidad y realizar una auditoría de los costes que componen la factura energética.
En este sentido, alude a que el propio presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, observa "puntos atípicos" en el encarecimiento puntual del sistema eléctrico, más allá de "la habitual responsabilización a las condiciones climatológicas de esta época del año", critica.
Escribe tu comentario