El acceso al concierto, que arranca a las 21 horas en el templo compostelano, es libre hasta completar aforo.
Escaladores de Greenpeace han desplegado en la balconada del museo de la catedral de Santiago una pancarta contra el proyecto de fábrica de fibras textiles que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo).
Desde mayo se ha incrementado sensiblemente el número de visitantes al templo, que espera contar con muy buenas cifras de turismo este verano.
En su primer 25 de julio como delegado regio ha recordado a las víctimas de Angrois: "nuestro respaldo y reclamación de Justicia"
El detenido es natural de Carballo y fue neutralizado por la seguridad privada que protege el tempo, que en estos meses recibe una enorme cantidad de turistas.
El último episodio protagonizado por un turistas escalando la entrada de la Praza da Quintana ha despertado un agria polémica, la última de una larga lista.
Un par de imágenes publicadas en redes esta semana se han hecho virales y han reabierto el debate sobre las formas de algunos turistas en la capital gallega.
Francisco Prieto toma posesión de su nuevo cargo, que abandona Julián Barrio, en una misa celebrada en la Catedral de Santiago de Compostela
El baldaquino es una construcción de madera que rodea tradicionalmente los altares y que se usaba como soporte de cortinas que impedían a los feligreses observar directamente las ceremonias más sagradas durante lamisa pues esa era la liturgia tradicional en la iglesia católica.
El funeral diocesano por el Papa emérito que falleció hace unos días empezará al medio día en el templo de la Archidiócesis de Compostela.
Decenas de personas, menos de las esperadas por el temporal que azota Galicia, despiden el un Año Santo "doble" por la pandemia de Covid-19
En la tarde de este sábado, 31 de diciembre, la Puerta Santa de la Catedral de Santiago volverá a cerrarse, tras dos años abierta, para poner fin al Año Santo 2021-2022, marcado por la pandemia de la covid-19 y por el despegue que ha supuesto la reactivación del turismo para el Camino de Santiago, que firma las cifras más altas de su historia.
José Antonio Primo de Rivera sigue recibiendo a los peregrinos en Santiago aún con la ley de Memoria Democrática vigente.
Xosé Sánchez Bugallo (1954) demuestra en esta entrevista que conoce Santiago como la palma de su mano. Por ejemplo, cuando se le pregunta por la “fantasía” del metro ligero del PP, en sucesiva argumenta citando detalladas cifras de pasajeros. Al candidato del PSdeG, se le nota los 12 años que fue alcalde y que está poniendo toda la carne en el asador. El local rezuma una frenética actividad. Al timón un político veterano que, en esta entrevista, se muestra muy duro con Noriega. De sus palabras, se deduce que va a por todas y no está por la labor de ser lugarteniente de Compostela Aberta. La política de vivienda, la fusión de ayuntamientos, la seguridad, los pisos turísticos y la mina de Touro son otros de los temas de esta conversación.