"No ha habido un referéndum de autodeterminación en Cataluña", manifestó el presidente en su comparecencia.
El catedrático y experto en financiación autonómica Santiago Lago también alerta contra ceder demasiado en un acuerdo político.
En nombre del partido, ha trasladado la "vergüenza y tristeza" que sienten los socialistas ante la evolución de los acontecimientos, "consecuencia del fracaso de la política y el diálogo".
Critican "la utilización de las fuerzas de seguridad para impedir la celebración del referéndum".
Estamos en el inicio del nada deseado 1 de octubre, para los ultra-independentistas el principio del fin de la España constitucional.
El Gobierno considera que el Estado de Derecho ha "desbaratado" el referéndum, después de que el Gobierno catalán cambiase las reglas del juego.
Los Mossos d'Esquadra, señalados por su "pasividad" para cerrar colegios electorales.
El mayor del cuerpo policial catalán, Josep Lluís Trapero, ha dado instrucciones para desalojar los puntos de votación.
Anuncia también las urnas, sus cifras del censo, colegios electorales y voluntarios para el referéndum suspendido por el TC.
El Gobierno está satisfecho del apoyo unánime y sin "fisuras" que ha recibido el orden constitucional desde instituciones y líderes de la UE.
Este jueves visitan a los agentes alojados en el puerto para conocer sus "inquietudes" en torno a la seguridad.
El presidente de la Xunta no ve un problema político en Cataluña, sino "un problema de libertades".
El Gobierno comienza a preparar el escenario político tras el domingo, aunque el PDeCAT descarta tal medida.
Es necesario que nadie se apropie ni de las banderas, las ideas, los sentimientos y la patria y que esa apropiación se utilice para descalificar a los demás.
La Fiscalía les comunicará la orden, que también contempla la posibilidad de que todas las policías participen en el operativo.
Mi opinión es una más, pero creo que el catalán Joan Manuel Serrat se merece el derecho a opinar libremente sobre todo lo que a él le plazca, especialmente cuando habla de Catalunya.
Méndez de Vigo afirma que en Europa "todo el mundo entiende muy bien que se aplique la fuerza" para parar el desafío independentista.
Las confederaciones empresariales se declaran "radicalmente en contra" del referéndum "ilegal".
Maza matiza que para ello, el presidente catalán debería cometer un delito de malversación y habría que "ver las circunstancias en que se produce en su momento".
La democracia no es una plastilina que se puede moldear de acuerdo a los intereses partidistas.