Esta es una de las consecuencias del calentamiento global. Los inquilinos destacan como el grupo más inclinado a cambiar de domicilio por motivos climáticos, con un 38% expresando esta intención
En Galicia el mercurio se desploma al inicio de una semana en la que las lluvias regresan a la comunidad, donde las altas temperaturas regresarán para el fin de semana.
La zona más castigada por el calor será el sur de la provincia de Ourense. Únicamente se librarán de los avisos las comarcas costeras del norte de A Coruña, A Mariña y el interior de Lugo.
Durante la jornada dominical, Galicia se encontrará bajo la influencia anticiclónica con la que llegará una masa de aire cálido de latitudes inferiores
Expertos hacen una serie de recomendaciones para evitar problemas al volante.
La ola de calor que tuesta a la Península Ibérica también afecta a Galicia pero con menor intensidad. Con todo, AEMET mantiene avisos de nivel naranja en algunas partes del sur del país.
Hidratar a los más pequeños, cuidar de que lleven las prendas adecuadas y evitar el ejercicio físico son los principales consejos.
Los especialistas acercan una serie de consejos para combatir el calor durante el verano.
El viento soplará del suroeste en el tercio noroeste peninsular, con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en el litoral y norte de Galicia.
Los datos oficiales confirman las previsiones científicas del calentamiento global con más calor y lluvias que se salen de los ritmos habituales según han explicado hoy los meteorólogos de Meteogalicia en rueda de prensa en Santiago.
Este pasado sábado muchas localidades de Galicia superaron los 30 grados de temperatura
A este ritmo, Abel Caballero encenderá las luces de Navidad en bermudas y desde Samil. Y podrá hacerlo metido en el agua, porque la temperatura del Atlántico en octubre roza los 25ºC.
"No son proyecciones, no son modelos, es pura realidad contrastada, acumulada y a disposición de cualquiera", advierte Ribera sobre las cifras que arroja el verano de 2023, con el agua del mar más caliente que nunca.
La ola de calor no dará respiro en la provincia ourensana, pero tampoco el resto de la comunidad se libra, con una alerta amarilla prácticamente generalizada.
Los episodios de calor intenso, cada vez más frecuentes y prolongados en nuestro país, ponen en riesgo a muchos trabajadores de distintos ámbitos.
En este verano tórrido con varias olas de calor que están poniendo al límite a las personas del 90% del país.
La comunidad científica reacciona con pesar ante décadas de advertencias ignoradas sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Las temperaturas no refrescarán en los próximos días pero por ahora tampoco está prevista ninguna alerta meteorológica aunque en ciudades como Ourey se superarán los 30 grados algo muy inhabitual en esta época del año.
En el interior de Galicia se esperan temperaturas propias del verano a partir del jueves, especialmente en la zona de Ourense. En la costa la temperatura superará los 20 grados con facilidad, suficiente para unas jornadas de playa. Con todo, la ola de calor no será tan dura como en otros lugares de España.