El calor extremo se instala en Ourense este martes con una alerta naranja por temperatura por encima de los 40ºC
La ola de calor no dará respiro en la provincia ourensana, pero tampoco el resto de la comunidad se libra, con una alerta amarilla prácticamente generalizada.
Un horno. Así definían esta mañana los vecinos de Ourense como era estar en la ciudad. No eran ni las 12 horas y el calor era sofocante en la ciudad termal, en aviso por las altas temperaturas. Pero si alguien esperaba que el escenario mejorase, el sol va a apretar más todavía en el día de mañana, pese a que la nubosidad pueda invitar a pensar que la cosa va a relajarse. Las máximas serán de 41ºC este martes.
La capital ourensana y todo el sur de la provincia vivió un lunes tórrido, pero mañana lo será todavía más. Por eso desde la dirección xeral de Emerxencias ha puesto en marcha el protocolo por alerta naranja por altas temperaturas en zonas del Miño. La Agencia Estatal de Meteorología estima que será antes del mediodía cuando se experimenten las temperatuas más altas, por encima de los 40ºC en muchos puntos.
El aviso amarillo, por su parte, estará activado en el noroeste ourensano, el sur y la comarca de Valdeorras, además de en el sur y centro de la provincia de Lugo, las Rías Baixas, en el interior de A Coruña y la zona del Miño de Pontevedra. En toda Galicia se espera que el mercurio escale por encima de los 35ºC. Las alertas, tal y como recuerdan desde la Dirección Xeral de Emerxencias, han sido notificadas a ayuntamientos, diputación, servicios provinciales y Protección Civil, entre otros, para que se adopten las medidas necesarias.
De esta forma, la primera recomendación es extremar las precauciones con los colectivos más vulnerables, como personas mayores, niños, personas con enfermedades crónicas y también en el caso de personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre.
RECOMENDACIONES
Las olas de calor pueden ser peligrosas y potencialmente mortales, especialmente para los grupos más vulnerables, como los niños pequeños, los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes. Aquí tienes algunas recomendaciones para enfrentar una ola de calor:
- Mantente hidratado: Beber suficiente agua es esencial durante una ola de calor. Evita bebidas con cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
- Permanece en lugares frescos: Busca refugio en lugares climatizados, como centros comerciales, bibliotecas, cines o instalaciones comunitarias. Si no tienes acceso a un lugar con aire acondicionado, considera pasar tiempo en la casa de amigos o familiares que sí lo tengan.
- Usa ropa adecuada: Viste ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables. Evita la ropa ajustada y de telas pesadas.
- Utiliza protectores solares: Si tienes que salir al aire libre, aplica protector solar para evitar quemaduras solares y protegerte de los rayos ultravioleta.
- Limita la actividad al aire libre: Evita hacer actividades vigorosas al aire libre durante las horas más calurosas del día (generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.).
- Utiliza ventiladores y aires acondicionados: Si tienes acceso a ventiladores y aires acondicionados, úsalos para mantener tu hogar fresco. Si no tienes aire acondicionado, considera pasar tiempo en lugares públicos con aire acondicionado.
- Cierra las cortinas y persianas: Mantén las cortinas y persianas cerradas durante las horas más calurosas para bloquear la radiación solar directa y mantener el interior más fresco.
- Mantén a las mascotas seguras: Asegúrate de que tus mascotas tengan acceso a agua fresca y sombra. Evita sacarlas a pasear durante las horas más calurosas.
- Mantén contacto con familiares y amigos: Mantén a tus seres queridos informados sobre cómo te sientes y dónde te encuentras, especialmente si eres parte de un grupo vulnerable.
- Conoce los síntomas del golpe de calor: Los síntomas pueden incluir confusión, mareos, náuseas, piel enrojecida y caliente, respiración rápida y pulso acelerado. Si alguien muestra estos síntomas, busca ayuda médica de inmediato.
- Ayuda a quienes necesitan asistencia: Si conoces a personas mayores, discapacitadas o enfermas, comprueba cómo se encuentran y si necesitan ayuda para mantenerse frescas y seguras.
- Evita el uso excesivo de electrodomésticos: Los electrodomésticos como el horno y la secadora pueden generar calor en el hogar. Intenta minimizar su uso durante las horas más calurosas.
Recuerda que es importante tomar precauciones durante una ola de calor para evitar problemas de salud. Siempre prioriza tu seguridad y la de tus seres queridos.
Escribe tu comentario