Sin armas americanas, Kiev tiene difícil parar los lentos pero constantes avances invasores. Europa facilita la mayoría del armamento y dinero, pero no produce piezas clave como los Patriot. Con esta decisión, Trump mete más presión a Zelensky para que dimita o le pida disculpas y firme ya un alto al fuego sin garantías de seguridad americanas.
La Generalitat Valenciana ha puesto en funcionamiento el nuevo Centro de Coordinación de Voluntariado en la planta baja del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, como punto de referencia para quienes participan en la respuesta a la emergencia causada por la DANA
En concreto, se pide leche, agua, pan de molde, alimentos no perecederos, productos infantiles --como biberones y pañales-- productos de higiene personal, sacos de dormir, botas de agua, palas o calcetines, entre otros elementos
Antes de acercarse a alguna zona, se debe consultar las fuentes oficiales, ayuntamientos o asociaciones del lugar. Evita espacios cerrados como garajes, han pasado muchos días, deja el espacio a especialistas
La región recibe a 80 bomberos catalanes que se han desplazado este viernes. Según informes de eldiario.es, alrededor de 1.900 personas permanecen desaparecidas tras una reunión entre el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón
La recogida se realizará en las dependencias de Protección Civil, en el estadio municipal Vero Boquete de San Lázaro.
Ewtas ayudas están disponibles también para entidades sociales, pero en todo caso solo pueden presentarse aquellos que estuvieran dados de alta de una fecha posterior a enero de 2022
Nace un nuevo colectivo, la Plataforma Stop Suicidio Lugo, alarmada por las cifras de suicidios. Galicia es líder en España y Lugo es líder en Europa. ¿Por qué? Hay varios factores, pero el colectivo entiende que la insuficiente cantidad de psicólogos y psiquiátricas en el SERGAS es uno de los factores de esta lacra.
El Plan Social Ence Pontevedra es una iniciativa de la empresa Ence para contribuir al desarrollo social y económico de la ciudad de Pontevedra a la vez que sirve para que la empresa se gane el favor de la opinión pública local, algo clave para su continuidad, pues el Ayuntamiento de Pontevedra es uno de las partes demandantes contra la prórroga, pleto que la compañía ha ganado pero que la Administración recurrirá.
El IPC ronda el 6% pero los precios de necesidades básicas como la alimentación o la energía han crecido mucho más en el último año. Para compensar a las familias con menos recursos y sin otras ayudas sociales, el gobierno lanzó esta medida, cuyo plazo de solicitud termina a final de mes.
Más de 32.800 gallegos han pedido ya el cheque de 200 euros que concede el Gobierno a las rentas inferiores a 27.000 euros, cuyo plazo de solicitud quedó abierto en la jornada del miércoles.
Lo que no es de recibo es que una ayuda tiene como fin el ser competitivos en el mercado deje a miles de autónomos en la incertidumbre durante un año. No vaya a ser que luego te la den y que no la puedas justificar porque no has tenido en cuenta toda la letra pequeña: fechas, formatos, facturas… Para nada quiero ir de víctima, y mucho menos con las cosas duras que están pasando por el mundo, tampoco estoy exigiendo que los responsables políticos o la administración pública nos solucionen la vida, solo reclamo un poco de respeto y empatía. ¿Y si alguno de ellos o ellas tuviera que esperar un año a ver si le pagan o no las dietas o la extra de navidad? Tampoco quiero ir contra ninguna administración pública en concreto, pero lo que sí es cierto es que ya me han contestado de otras dos ayudas (Gobierno de España y Diputación de Coruña) que presenté meses más tarde que la de la Xunta de Galicia. Mucho ánimo a todas las personas autónomas gallegas y españolas.
Una de las medidas estrellas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue la creación de una ayuda de 200 euros a personas con rentas bajas, para paliar de alguna forma la pérdida de poder adquisitivo provocada por el auge de los precios de los últimos meses.
Esto va a depender de la facturación que cada una de las empresas haya acreditado en 2019 y de su descenso en 2021.
La Xunta está abonando de momento la ayuda a unos 220 beneficiarios en riesgo de desahucio.