El proyecto no superó el trámite ambiental porque la flora y fauna de hábitats naturales "se verían directamente afectados" por el cableado del parque.
El ecosistema gallego ha visto desaparecer especies a lo largo de la historia, sin embargo, al igual que el resto del mundo, desde hace algo más de un siglo parece haberse acelerado la desaparición de mamíferos, aves, peces o reptiles. Algunos de estos animales eran muy comunes hace unas décadas, ahora se espera que simplemente queden algunos remanentes que eviten su completa desaparición
Con la medida adoptada por Moncloa, toda la costa del país pasa a ser zona protegida para el paso de aves y no solo, como antes, determinados sectores como Estaca de Bares. Ahora bien, una de las organizaciones ecologistas que colaboró en la mejora, SEO Birlife, tilda la medida de "buena noticia" pero advierte que hay dudas sobre la extensión de la nueva protección y como influirá en los permisos para los parques eólicos marinos que estudia el Gobierno.
La Fundación Franz Weber ha divulgado este lunes un vídeo en el que se observa desde el exterior de unas instalaciones de una granja, supuestamente de visones, cómo las jaulas de los animales se encuentran parcialmente abiertas y "cualquier animal susceptible de transmitir la gripe aviar u otro virus puede entrar en contacto con los visones". Una situación que para la ONG supone "deficientes medidas de bioseguridad".
Unións Agrarias cifra el cómputo global de pérdidas durante la ola de calor en 500.000 animales
En 2017 los trabajadores voluntarios registraron 189 avistamientos y en 2018 se triplican las instalaciones participantes en Galicia.
ADEGA pide al Concello que traslade el evento a otro punto que no afecte a las aves que habitan en el pulmón ourensano.
El equipo humano de la estación de tratamiento de agua potable del Tambre se involucrará en el programa ambiental BiObserva.