El número de ejemplares en Galicia ha cambiado en los últimos años y cada vez hay más avistamientos de este mamífero que parece haberse consolidado en Os Ancares y otras zonas de Lugo y Ourense. Los apicultores sufren los ataques pero, al tiempo, consideran que es un animal al que hay que proteger y conservar en la comunidad.
La Consellería de Medio Ambiente ha resuelto conceder ayudas por más de 16.500 euros a un total de siete beneficiarios, titulares de explotaciones agronaderas y propietarios de colmenas, para paliar los daños del oso pardo.
Este año, por lo tanto, serán los niños y niñas hospitalizados en el centro compostelano los que podrán conocer, de primera mano, la situación actual de las abejas. CURIOSIDADEl Día Mundial de lasAbejas coincide con el nacimiento del padre de la apicultura moderna, Anton Janša.
La presencia de la avispa velutina en Galicia dejó la semana pasada el cuarto fallecido en la comunidad por el ataque de estos insectos en la localidad lucense de Pontón. Esther Ordóñez, miembro de la Agrupación Apícola de Galicia (AAG), atiende a Galiciapress para profundizar el efecto que está teniendo la presencia de este insecto invasor en el sector de la apicultura y ofrece consejos sobre cómo deben actuar aquellas personas que tengan que realizar labores agrícolas o de desbroce.
É a pregunta dos apicultores galegos, que reclaman unha etiquetaxe transparente da mel.