El alcalde de Baiona ha pedido responsabilidad realizar un uso doméstico del auga "indispensable", debido a la alerta por sequía
La adopción de comunicación mediante de lengua de signos es uno de los factores que influyeron en la conquista de este galardón.
Danielle "perderá sus características tropicales" y regará Galicia como una "borrasca profunda de latitudes medias"
Provoca cortes en el suministro en A Pobra do Caramiñal por la turbidez del agua
En un contexto de sequía como el actual, el aprovechamiento de los recursos es la mejor baza con la que cuenta Galicia para hacer frente al problema, que acosa a muchos ayuntamientos de la comunidad. Galiciapress charla con Teresa Gutiérrez, directora de Augas de Galicia desde 2018, para conocer cuál es la situación precisa de los embalses gallegos y las urgencias que ha generado una sequía que, si se repite el otoño de 2017, podría ser todavía más grave.
Hace menos de un año una granja de Trazo sufrió un suceso, aún sin aclarar, que provocó cortes en la capital y varios municipios vecinos. Ahora otro vertido de purín en otra explotación puede provocar problemas semejantes.
La Administración Autonómica advirtió que Vigo se dirige a cortes en la traída si no llueve de forma sostenida durante un mes, algo que parece improbable según las últimas previsiones para el final del verano.
La Administración Autonómica y el Ayuntamiento de Vigo van camino de repetir la 'guerra del agua' del 2017 con acusaciones cruzadas al hilo de la sequía. El alcalde de Vigo y otros ediles socialistas acusaron a la Xunta de no hacer nada y desear que tengan que cortar el suministro. Hoy les han respondido desde San Caetano recordando que Vigo no tiene un plan de emergencia, obligatorio por Ley.
El Ayutamiento de Malpica de Bergantiños se encuentra ahora mismo sin agua potable en la red municipal, aunque los vecinos pueden usarla para la higiene personal y otros usos que no impliquen ingerirla
La sequía está golpeando con fuerza en algunos puntos de Galciia, donde los embalses rozan el 50% de su capacidad. La situación es especialmente acuciante en las provincias de Ourense y Pontevedra. Sin embargo, las restricciones para el uso del agua las encontramos en municipios de toda la geografía gallega: Carballo, Bande, Ribadavia, Vilagarcía de Arousa... Medidas que van desde cortes de agua hasta prohibir el uso de mangueras en festividades.
Los embalses españoles han perdido esta semana 832 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 1,5% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Las administraciones y advierten que están en alerta amarilla, la tercera peor posible, y no descartan llegar a tener que imponer más límites y multas a los infractores.
El Ayuntamiento que preside el conservador Telmo Marín, que fue líder del PP de la ciudad de Pontevedra, no participará en una reunión que convoca la Xunta sobre la sequía alegando "falta de confianza" con el de Pontevedra, que dirige el BNG.
“Es la vida real en San Mamede, Concello de Porqueira”, critican. UN FIN DE SEMANA SIN AGUAAllí, en el corazón de A Limia, los en torno a 40 vecinos de la zona se encuentran desesperados después de pasar el pasado fin de semana sin agua, con los termómetros por las nubes y, todavía hoy, sin haber recuperado el servicio. PERSONAS MAYORES, LAS MÁS AFECTADAS“Más allá de la incomodidad de volver a un tiempo que no recordamos, el hecho de que se nos prive de un bien esencial (por no decir el que más) nos convierte en ciudadanos, ya no de segunda, sino de latitudes que denominamos Tercer Mundo”, denuncian los afectados. “Imaginad por un momento no poder daros una ducha cuando sudas por cada poro con 38 grados sobre tu cuerpo, no poder poner la lavadora, no poder cocinar, lavar los platos, lavarte los dientes con normalidad, regar las plantas que se marchitan con vértigo, no poder dar de beber a los animales de granja, sofocar un incendio…”, enumeran en su denuncia, en la que recalcan que los principales afectados son las personas mayores del rural gallego, en su práctica totalidad mayores de 70 años. LAS MACROGRANJAS TAMBIÉN JUEGAN SU PAPELLos denunciantes consideran que el cambio climático es uno de los motivos de este escenario, pero también “un problema de gestión de recursos”.
El ritmo de vida actual no es compatible con su cuidado y debemos tomar conciencia de la necesidad de adoptar cambios transformadores que nos permitan entrever un futuro más sostenible.Cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medioambiente y este año lo hacemos bajo el lema “Una sola Tierra”, una manera muy clara y gráfica de acercar los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos ya que no tenemos un repuesto para el planeta, no tenemos un plan B. El cambio climático, causado por la actividad humana, está agravando la pérdida de biodiversidad, que acelera el aumento de la temperatura global y afecta a océanos y bosques, fundamentales en la absorción de las emisiones de carbono.
Al previsible sucesor de Feijóo, Rueda, le pide abrir un diálogo cuanto antes. Los proyectos europeos -como la fábrica de Altri en Palas y la planta de metano en Mugardos-, la nueva ley del agua y su participación en las listas de las próximas elecciones locales son otros de los temas de esta entrevista con Galiciapress.
La compañía gallega de gestión de agua Viaqua ha entregado los premios de su ya tradicional concurso literario 'Relatos de agua inteligente'. El Ayuntamiento de Santiago, alcalde incluido, recibió a los alumnos de ESO y bachillerato premiados, procedentes de las ciudades en las que la compañía opera la concesión.
La Xunta presentó ayer en el Parlamento la nueva Ley del Ciclo Integral del Agua. Es uno de los textos legales más importantes de esta legislatura y, probablemente, será uno de los más polémicos.
Hace tiempo que los expertos llevan recomendando que es más seguro consumir agua del grifo que recurrir a la embotellada. Ahora, una nueva norma obliga a los hosteleros a ofrecerla a sus clientes de manera gratuita para reducir así los envases de un solo uso. Algo que puede tener repercusiones en la facturación de un sector, el del agua mineral, relvante en Galicia con marcas como Cabreirorá, Fontecelta, Aguas do Paraño, Auquabona, Fontoira o Sousas.