Danielle "perderá sus características tropicales" y regará Galicia con su vórtice justo encima de la Costa da Morte
Danielle "perderá sus características tropicales" y regará Galicia como una "borrasca profunda de latitudes medias"
Las incógnitas en torno al efecto del huracán Danielle sobre la península ibérica se van despejando poco a poco, a medida que los satélites y los meteorólogos recogen más datos sobre el rumbo y la intensidad de este fenómeno.
Si bien todos coinciden en que Danielle es un fenómeno atmosférico "de récord", lo cierto es que su influencia sobre Galicia no pasará de ser anecdótica, según las últimas estimaciones. Cuando llegue a la comunidad será una borrasca otoñal más, como tantas otras.
Las últimas actualizaciones en los mapas de la AEMET dibujan para los próximos días a Danielle girando en el Atlántico en sentido antihorario, rumbo las costas de Galicia y Portugal. La influencia de Danielle será la de un fenómeno muy debilitado, ya que perderá intensidad y sus características, propias de una tormenta tropical, muy lejos de la costa.
Por su parte el Servicio oficial del Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares de AEMET, SINOBAS, estima que "los restos del actual ciclón tropical Danielle" podrían pasar "al final de semana al norte de la Península", pero se trata de una predicción del pasado lunes, por lo que el pronóstico podría ser distinto en estos momentos.
EN FORMA DE BORRASCA
Los modelos de hoy plantean que Danielle dejará lluvias en el noroeste peninsular, tan necesitado de las precipitaciones que podrían llegar por este fenómeno atmosférico. Serán lluvias intensas y constantes, con rachas de viento fuertes que podrían alcanzar los 50 o 60 km/h. En su pico, Danielle superará los 120 km/h en sus rachas de viento, pero eso será en el Atlántico, muy al norte de las Azores, que se libran del temporal.
Otra fuente oficial, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos valora que Danielle seguirá "acelerando" hasta hoy. De hecho, algunas agencias ya sacan a Daniell e de la categoría de huracán y la pasan a tormenta tropical. A partir de este momento, inicia su deriva hacia Europa, alcanzando Galicia y dejando las primeras precipitaciones entre la última hora del domingo y las primeras horas del lunes.
"Se pronostica un giro lento en sentido contrario a las agujas del reloj el viernes y madrugada del sábado, seguido de un giro hacia el sur-sureste al sureste durante el fin de semana". Así, durante el fin de semana se presenta estable en Galicia, con cielos parcialmente despejados según los pronósticos de Meteogalicia. Las nubes comenzarán a ser persistentes en la tarde del domingo 11 de septiembre, momento en el que habrá que prepararse para el regreso de las lluvias.
A partir de mañana conoceremos más en profundidad el alcance de Danielle y cuánto tiempo nos acompañará. Las previsiones a cinco días no son lo suficientemente férreas como para garantizar el peso que tendrá Danielle en la comunidad.
Con todo, cabe incidir en que en ningún caso se plantea en estos momentos que Danielle llegue a Galicia en forma de huracán, aunque sí como una importante borrasca que dejará copiosas precipitaciones, una buena noticia para nuestros embalses.
Por otra banda, Francisco Martín León, experto en predicción meteorológica con 36 años de experiencia en AEMET, ya pone sobre aviso a Galicia y al resto de la cordillera atlántica, porque tras Danielle viene Earl, "el más intenso en el Atlántico".
Al tiempo, el doctor en física y meteorólogo González Alemán hacía ayer especial hincapié en los "récords" que está fulminando Danielle. "Ya es el ciclón tropical formado al norte de los 38ºN de latitud que más energía ha liberado durante su ciclo de vida", señala.
Su vórtice "en buenas condiciones" podría llegar a la costa gallega, pero siempre en forma de borrasca. Lo sitúa el lunes ante la Costa da Morte.
Esto es producto de la intensa ola de calor del Atlántico, por lo que cabría preguntarse si se trata de un fenómeno aislado o si el cambio climático nos depara más sucesos como este en el futuro, convirtiéndose en una constante y no en sucesos puntuales.
Escribe tu comentario