El Consejo de Ministros pone fecha a los comicios en más de 40 ayuntamientos donde no se celebraron o se anularon
Falló también en la explicación (en el relato) de que las medidas que defienden las derechas (“destruir todo lo construido”) van exclusivamente en beneficio de un sector muy minoritario, pero en perjuicio de la inmensa mayoría y, por tanto, del conjunto de los pueblos de España, pues fomentan la desigualdad y los desequilibrios territoriales, frenan la creación de empleo, destruyen el bienestar y provocan recurrentes crisis como nos enseñan las experiencias de las últimas décadas. He ahí el mayor fallo de estas izquierdas: olvidarse de la batalla ideológica.
En las elecciones municipales de Santiago de Compostela en 2023, el Partido Popular (PP) ganó con 11 concejales y un 37,70% de los votos. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) obtuvo 6 concejales y un 23,55% de los votos. El Partido Socialista de Galicia (PSdeG-PSOE) también obtuvo 6 concejales y un 21,66% de los votos. Compostela Aberta obtuvo 2 concejales y un 9,16% de los votos 1. Hay, por lo tanto, mayoría de izquierdas y los nacionalistas tienen la iniciativa para conformar gobierno.
¿Está el listón moral de la ciudadanía mucho más bajo de lo que estamos dispuestos a reconocer?. Esta es una de las cuestiones que surge al analizar los resultados de varios candidatos de Ourense, A Illa de Arousa, Boimorto y Os Blancos, que se han visto involucrados en escándalos de consideración durante la campaña o en los últimos años.
Todavía no hay resultados claros de cómo quedarán las diputaciones provinciales de Galicia tras estas elecciones locales del #28M . En Ourense parece probable que sobreviva el baltarismo. pues le basta la abstención de Jácome para controlar la provincia y a Jácome le llega abstención del PP para ser alcalde de la ciudad. En A Coruña los socialistas creen que les da para gobernar con el Bloque. En Pontevedra el PP estima que ha logrado mayoría absoluta. En Lugo el Gobierno de la Deputación sigue en el aire, aunque parece que repetirá el bipartito.
Los populares recuperan el mando del ente provincial, que manos de Silva desde 2015, año en el que recogió el testigo de Rafael Louzán Abal, hoy todavía inmerso en un proceso judicial por la 'Operación Patos', que lo inhabilitó siete años.
La única suma para que el baltarismo pierda la Diputación se presenta muy improbable, pues sería un censario un pacto de PSdeG, BNG y Democracia Ourensana. Con que Jácome se abstenga en la Diputación -pidiéndole al PP que se abstenga en el Ayuntamiento- se volvería a consumar un gobierno del PP en la provincia y de Democracia Ourensana en la capital. El PP de Ourense ciudad puede decir que no pacta con DO, simplemente deja que gobierne la lista más votada.
Las palabras del líder del PSdeG en Santiago apuntan a que los socialistas colaborarán con el Bloque, que les han ganado por unos 900 votos. Con todo, el empate a concejales apuntan a unas negociaciones complicadas para el reparto de concejalías. "Espero que la mayoría progresista, que queda claramente consolidada, se refleje en un gobierno progresista para Santiago", ha recalcado Sánchez Bugallo
En Quintela de Leirado, la candidatura del 'veterano' alcalde del PP, José Antonio Pérez, vuelve a acaparar toda la Corporación
Las elecciones locales en Galicia dejan dos grandes titulares. La gran sorpresa es que el BNG tiene las mejores cartas para gobernar en Santiago de Compostela por primera vez en la historia. No menos sorprendente es que Gonzalo Pérez Jácome sale reforzado tras soportar una durísima campaña electoral, marcada por los audios de sus supuestas corrupciones y podría repetir como alcalde de Ourense, si PSOE y PP no concretan un improbable pacto.
El PSOE acusa una importante caída en la mayoría de municipios, aunque resiste al frente de los gobiernos locales. Telmo Martín, en Sanxenxo, no da opciones.
El regidor de la Boa Vila, al frente de la ciudad desde 1999, retendría, por ahora, el bastón de mando.
En la ciudad herculina la mayoría absoluta está fijada en las 14 actas, una cifra a la que parece que no s prevé que llegue ninguna de las listas presentadas
Los resultados de Ferrol dan mayoría absoluta al PPdeG en la ciudad de Ferrol
Goretti Sanmartín del Bloque está cada vez más cerca de lograr la gran campanada de la noche electoral en Galicia. Los nacionalistas llegarían por vez primera a la alcaldía de Santiago de Compostela si la izquierda consigue pactar. Ningún candidato logra la mayoría, por lo que serán necesarios pactos, según unos datos oficiales que con tanto porcentaje escrutado no deberían cambiar mucho. Con todo, la distancia entre PSOE y Bloque, empatados a concejales, es corta, por lo que los socialistas aún tienen posibilidades de conservar la alcaldía.
Los resultados de la ciudad amurallada son muy ajustados. La victoria del PP no le alcanza para gobernar.
El alcalde vigués revalida la alcaldía en estos momentos, tal y como evidenciaban todos los sondeos.
Los resultados de la ciudad departamental serán de los más ajustados en Galicia, con el PP sobrevolando la mayoría absoluta
En la ciudad herculina la mayoría absoluta está fijada en las 14 actas, una cifra a la que parece que no s prevé que llegue ninguna de las listas presentadas
Los resultados de la ciudad amurallada serán muy ajustados, con una gobernabilidad que puede depender de la entrada o no de Ciudadanos en el Concello.