Los resultados de la noche electoral en la provincia de Lugo, donde se escogen 4 parlamentarios, ponen en ventaja a los populares.
El PSOE puede intentar revalidar el gobierno si convence a casi todas las fuerzas nacionalistas, incluído Junts. En ese caso, el Bloque volvería a no ser imprescindible para que la izquierda invistiese a Pedro Sánchez. El PPdEG mejora de manera significativa sus resultados a costa del PSOE (+3) pero no lo suficiente para librar a su ex-presidente de lo que ahora mismo parece una victoria pírrica. Habrá repetición de elecciones o gobernará Sánchez. El de Os Peares no llegará a Moncloa, como pronosticaban casi todas las encuestas.
Con casi el 63% escrutado se está produciendo una sorpresa en los primeros resultados oficiales, aunque provisionales en las elecciones generales. Todas las encuestas daban por seguro de que el PP sería el partido con más escaños con mucha diferencia, pero ahora mismo los de Alberto Núñez Feijóo aventajan en tres diputados a los de Pedro Sánchez.
Los resultados de la noche electoral en la provincia de A Coruña, donde se escogen 8 parlamentarios, indican que el PP ganaría en esta provincia y, además, con mejorando representación.
Los resultados de la noche electoral en la provincia de Pontevedra, donde se escogen 7 parlamentarios, dejan fuera de la carrera a los nacionalistas.
Los resultados de la noche electoral en la provincia de Ourense, donde se escogen 4 parlamentarios, apuntan a que las encuestas acertaron y ganó, con mucha diferencia, el Partido Popular.
Acaban de salir los primeros sondeos tras el cierre de las urnas de estas elecciones generales en en España. Hai un sondeo a pie de urna realizado por GAD3 encargado por Mediaset (Tele5, Cuatro, etc.). También hai una encuesta Sigma Dos encargado por Radio Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA). En este caso son resultados de entrevistas telefónicas a más de 17.000 electores, a lo largo de la campaña y hasta hoy mismo.
La provincia que registra mayor participación es la Pontevedra, con un 57,38%
Como en todos los comicios, las elecciones dejan anécdotas desperdigadas por toda España. Los colegios electorales son siempre una fuente inagotable de historietas que de lo más variopintas, desde personas que acuden a las urnas con un disfraz hasta alguno que ha tenido que desvestirse para poder depositar su voto.
En Galicia la cifra de participación ascienda al 39,01%
Pedro Sánchez ha sido el más madrugador, yendo a votar a las 9:10 horas
Ha votado acompañado de su familia y de la candidata popular por Pontevedra, Ana Pastor
Es la misma cifra que se destinó en 2016 y que sólo se rebaja en casos de repetición por falta de investidura
Tan solo un 85% de los electores gallegos que solicitaron el voto por Correo en 2019 completaron el proceso de votación, frente a casi un 95% que lo hizo este año
Mensajes en redes sociales animaban a los votantes a acudir con estas camisetas
Al final de la tarde podrían caer precipitaciones derivadas de la entrada de un frente
Este nuevo método de identificación fue confirmado por la Junta Electoral Central para las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo
El Gobierno ha destinado 3,7 millones de euros al operativo para garantizar el desarrollo de las elecciones en la comunidad
La práctica totalidad de los gallegos que pidieron el voto por correo ha emitido su sufragio. Se demuestra, por lo tanto, que las dudas vertidas por algunos partidos y medios sobre la supuesta manipulación de Correos eran falsas.
Un total de 138.601 gallegos ya ha ejercido su derecho a voto a través de sistema de correo, es decir, el 6,2% del censo de residentes en las cuatro provincias de Galicia ya ha optado por manifestarse en los comicios del 23 de julio.