El partido indica que trasladó el evento porque el negocio les indicó que estaban recibiendo amenazas y el hostelero asegura que lo prohibió porque nunca le pidieron permiso para montarlo allí.
Las tres encuestas con datos de las provincias de Galicia publicadas entre este lunes y ayer domingo confirman casi todas las tendencias observadas en el panorama demoscópico en esta campaña electoral. Casi todas, porque hay una sorpresa muy llamativa, que es el avance de Sumar pronosticado por un sondeo en la provincia de Lugo.
Tampoco, y siendo gallego, me impide el ser consciente de lo que puede suponer que las derechas extremas (PP/VOX) lleguen a gobernar en España como ya gobiernan en Galicia. Cuando se formó este gobierno de turno, España escondía multitud de problemas (algunos sistémicos; otros fruto de la nefasta gestión del Gobierno del señor Mariano Rajoy (PP)) de los que querría destacar los más relevantes.
A una semana de las elecciones todavía no está claro quá partido alcanzará el gobierno, aunque algunas de ellas dan mayorías muy altas al Partido Popular
Abascal y Yolanda Díaz también recorren buena parte del país con mítines casi todos los días
En grandes capitales se mantendrán abiertas entre las 9:00 y las 14:00
La DGT afirmó que en 2024 se pondrían peajes en las autovías, algo que posteriormente aclaró que no era cierto porque se trataba de una confusión, pero PP y PSOE lo han utilizado de nuevo para cruzar acusaciones
El peso de la emigración gallega asciende al 17% del censo
Correos ha realizado 1.417 contratos en Galicia para estas elecciones
Algunos partidos, como el PP, llevan días poniendo en cuestión el voto por correo. Hoy la empresas publica las cifras de contratos extra -casi 1.500 en Galicia-, una cifra que varias centrales consideran engañosa y en todo caso insuficiente.
Cientos de oficinas de correo postal abrirán sábado y domingo para atender a la ciudadanía en un momento en el que el voto por correo se ha disparado y que puede resultar decisivo de cara al resultado de las elecciones generales que se celebrarán este 23 de julio. La alta demanda augura una alta participación en los comicios.
El mapa demoscópico desde el lunes, cuando Galiciapress publicó su último análisis, no ha cambiado mucho a nivel gallego. El cambio más significativo lo aportan los sondeos que apuntan a que Sumar podría conseguir un escaño por Pontevedra, en detrimento de del PSOE. El PP sigue líder sin que por ahora Vox parece que tenga opciones.
La propaganda ya había suscitado comentarios de todo tipo cuando fue presentada hace unos días por la organización juvenil de los socialistas gallegos que al final la canceló porque no gustó al aparato del partido.
David Regades (Número 1 en Pontevedra por PSdeG,PSOE) , Francisco Conde (Número 1 en Lugo por PPdeG), Marta Lois (Número 1 en A Coruña por Sumar), Néstor Rego (Número 1 en A Coruña por BNG) y Juan Garcilaso de la Vega (Número 1 en A Coruña por Vox) debatieron en el Centro Internacional de Prensa de Galicia que registró casi un lleno completo.
Por ello, y cuando falta una semana y media para que los españoles pasen por las urnas para las elecciones generales, el domingo 23 de julio, es interesante observar los programas y las medidas propuestas en esta materia por parte de los 4 grandes partidos de ámbito estatal. PSOE Foto: Europa Press El principal partido del actual gobierno de coalición, pese a que no parte como favorito a reeditar mandato según algunas de las últimas encuestas, con Pedro Sánchez a la cabeza, dice que su receta es "una economía al servicio de la ciudadanía". Los socialistas aseguran que "financiar el estado del bienestar no es un lujo que no nos podamos permitir", y aseguran que, en este mandato que termina, "hemos impulsado una política fiscal acorde a los principios constitucionales de equidad y progresividad". La estabilidad económica y financiera, el crecimiento económico y el pacto por el pleno empleo (los últimos datos cifran el número de parados en 2,7 millones de personas), la apuesta por la digitalización para aumentar la productividad, la prosperidad y la cohesión social y territorial y el apoyo a empresas, autónomos y familias son algunas de las principales líneas maestras que quiere abanderar el partido. Paralelamente, se quiere lograr un modelo de turismo sostenible, lograr que España sea líder en la construcción europeas e impulsar una política industrial para un modelo productivo en transformación, que garantice que sea un país conectado y digital. SUMAR Foto: Europa Press Los socios del actual gobierno de Pedro Sánchez organizan sus propuestas económicas en 5 apartados: Economía para una vida mejor, Trabajo decente (mejorar la vida de las personas trabajadoras), La transformación ecológica justa (el desafío de nuestro tiempo), Por un mundo rural vivo y activo y Hábitat para la vida. Más allá de estos grandes bloques, la formación que lidera la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz apuesta por potenciar el empleo y mejorar las condiciones de los trabajadores (incluyendo los puestos de los funcionarios), avanzar en la materia de igualdad de género, impulsar una reforma empresarial y avanzar hacia un modelo energético totalmente renovable y eficiente. Por otro lado, Sumar quiere que el modelo económico también se refleje en aspectos como la protección y el bienestar animal, la sostenibilidad en la agricultura, ganadería, la alimentación y la movilidad. PP Foto: Europa Press La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo es, según muchos sondeos, la favorita para dar el sorpasso y ha puesto sobre la mesa 365 medidas económicas que aplicaría en caso de llegar a la Moncloa.
El delegado del Gobierno reivindica el trabajo del Ejecutivo con medidas para las discapacidades sensoriales, físicas e intelectuales
El líder del PP pausadamente pidió el voto para los populares en el último minuto del debate ante Pedro Sánchez en Atresmedia.
El líder del PSOE dedicó un minuto a pedir el voto para que España Avance en el debate de este martes en Atresmedia.
Los dos candidatos se han interrumpido casi constantemente sin que los presentadores de Antena 3 ejercieran su papel de árbitros lo que ha impedido un diálogo sosegado sobre sus programas electorales. Galicia ha sido mencionada en varias ocasiones como cuando el socialista le recordó al conservador que la deuda pública se disparó en su mandato en la Xunta de Galicia a lo que el gallgo respondió alegando que el país fuer autonomía que menos se endeudó en ese período.
No sé usted, pero yo no esperaba ver un Bobby Fischer contra Boris Spasski, aunque sabía que como aquel el de A3Media iba a ser un enfrentamiento entre bloques, entre dos formas de entender el país, aunque nadie dice que alguna sea la correcta, y menos cuando el bipartidismo se dio por muerto y enterrado en Españita hace ya mucho tiempo.