# Claves de la semana

Feijóo no gobernará pese a que el PP avanza en una Galicia en la que BNG no cumple expectativas

El PSOE puede intentar revalidar el gobierno si convence a casi todas las fuerzas nacionalistas, incluído Junts. En ese caso, el Bloque volvería a no ser imprescindible para que la izquierda invistiese a Pedro Sánchez. El PPdEG mejora de manera significativa sus resultados a costa del PSOE (+3) pero no lo suficiente para librar a su ex-presidente de lo que ahora mismo parece una victoria pírrica. Habrá repetición de elecciones o gobernará Sánchez. El de Os Peares no llegará a Moncloa, como pronosticaban casi todas las encuestas.

Reparto de diputados por Espau00f1a con el 95 por ciento escrutado
Reparto de diputados por Espau00f1a con el 95 por ciento escrutado

 

 

Manual de Resistencia, se llama el libro promocional que Pedro Sánchez publicó cuando llegó a La Moncloa tras un periplo improbable. Hoy ha resistido otra vez, por muy poco, pero ha resistido, incluso perdiendo, porque quien ha ganado las elecciones ha sido el Partido Popular liderado por un gallego, Alberto Nuñez Feijóo. Con todo, a estas alturas de la noche, parece que la victoria de Feijóo se puede asemejar a la Pirro de Epiro, el general helénico que derrotó en repetidas ocasiones a Roma y a Cartago pero que al final tuvo que volverse al Egeo ante la magnitud del desgate de sus tropas.

 

Cinco o seis escaños separan al bloque de derecha y de ultraderecha de la cifra mágica de 176. Son 136 del ganador de las elecciones, el PP; 33 de Vox, 1 de Unión del Pueblo Navarro y otro de Coalición Canaria (aunque no está claro que los canarios votasen la investidura de Alberto Nuñez Feijóo). No son datos definitivos, pero con más del 95 escrutado, se antoja casi imposible un vuelco.

 

Pedro Su00e1nchez celebra que puede aguantar en La Moncloa
Pedro Su00e1nchez celebra que puede aguantar en La Moncloa

 

La derecha no llegará a Moncloa, está claro. Lo que no está tan claro es que la izquierda pueda revalidar el poder. Para revalidar lo que sus críticos llaman Gobierno Frankestein, Pedro Sánchez, con los números actuales, ha de convencer a Sumar -esto parece fácil- y, esto parece más complicado, otra vez a todos, o casi todos, los partidos nacionalistas con representación. Incluido Junts, que ha dejado claro que o referendum de independencia en Cataluña o no apoyará la investidura de Pedro Sánchez. Sus 7 representantes son claves para que Sánchez siga en Moncloa. En ese caso, el diputado Néstor Rego, el único del Bloque, no sería imprescindible, como no lo fue hace cuatro años.

 

Así las cosas, vienen meses complicados en la política estatal, con el fantasma de una repetición electoral en el horizonte. España ha votado en masa otra vez, con una participación superior al 70%, cuatro puntos más que hace cuatro años, y lo ha vuelto hacer dividida casi a la mitad exacta entre izquierda y derecha, por lo menos a lo que escaños se refiere.

 

 

 

Si nos centramos en porcentajes, Alberto Núñez Feijóo puede esgrimir que ha mejorado en 12 puntos los resultados de Pablo Casado. En parte aprovechándose de la desaparición de Ciudadanos, que sacó en torno al 6% de los votos en 2019 y en parte al retroceso de Vox, que ha perdido casi 3 puntos.

 

Santiago Abascal es uno de los grandes perdedores de la noche.  Ayer no salió al balcón a saludar a sus simpatizantes. Los ultranacionalistas han caído 19 diputados y no tocarán poder. Su presencia como socio potencial para el PP está claro que ayudó a una parte de la izquierda a movilizarse. Si se repiten elecciones, ¿marcará más distancia Feijóo con los que algunos ven como un socio tóxico? 

 

Tampoco le han ido las cosas bien a la gallega Yolanda Díaz, aunque tampoco muy mal. Son 31 escaños, 4 menos que Podemos en los pasados comicios, pero es evidente que Sumar acaba de empezar a rodar tras un nacimiento convulso y ha pagado, como Vox, el voto útil, que explica en parte porqué tanto PP como PSOE han aumentado sus porcentajes y su cantidad de escaños.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE GALICIA
Reparto de diputados en las elecciones generales en Galicia
Reparto de diputados en las elecciones generales en Galicia

Los populares suman el resultado esperado en la comunidad de Alberto Núñez Feijóo, que partía con clara ventaja donde logró cuatro mayorías absolutas consecutivas. No obstante, la izquierda tampoco tuvo un mal resultado, aunque no el esperado en la formación nacionalista.

 

Noche larga en las sedes de las cuatro principales fuerzas en Galicia con distintos sabores. El Partido Popular se impuso en la comunidad gallega, feudo popular por antonomasia, donde fue la fuerza más votada en las cuatro provincias. Respondió a lo que dibujaban los sondeos, con trece escaños, el PP logra unos buenos resultados, sumando tres escaños más que en 2019, los que le arrebatan al PSOE, que se queda como segunda fuerza pero con siete representantes, unas cifras mucho mejores de la que auguraban algunas encuestas. El gran golpe lo recibe un BNG que, pese a subir en votos, no alcanza la meta fijada en los dos representantes.

 


POR PROVINCIAS

Los números por provincias dejan idéntica victoria conservadora en Ourense y Lugo, donde se disputaban cuatro representantes. El PP aglutina tres en Ourense y Lugo, mientras los socialistas arañan uno en cada provincia. Nacionalistas y Sumar se quedan fuera de la terna.


En A Coruña no hubo sorpresas: cuatro escaños para el bloque conservador y otros cuatro para el bloque progresista, repartido en los dos del PSOE y las listas de Marta Lois y Néstor Rego, que tendrán un escaño en el Congreso por Sumar y el BNG.


En Pontevedra es donde O Bloque se llevó el bofetón de la noche: apenas 6.000 votos impidieron a los nacionalistas llevarse un escaño. Repartido para PP y PSOE, con tres cada uno en la provincia pontevedresa, por uno de Sumar, escaño que ponían en duda no pocas encuestas. Se repiten, en cualquier caso, los resultados de 2019 en la provincia, con Sumar en el lugar de Podemos.

 

 


MÁS VOTOS AL BNG PERO NO MÁS REPRESENTANTES

Cabe tener en cuenta un aspecto fundamental: que el BNG no haya logrado más representantes no significa que pierda apoyos. Al contrario, los nacionalistas han crecido en votos con respecto a las generales de 2019, reafirmando la tendencia que vienen experimentando en los últimos comicios, donde lograron ser la segunda fuerza en la cámara autonómica en 2020 y con unos resultados históricos en las locales del pasado 28 de mayo. Con todo, el Bloque se presentó con la esperanza de lograr grupo parlamentario propio, es decir, cinco diputados. Está claro que a los nacionalistas gallegos les ha perjudicado el voto útil. Con todo, datos como que quedaron sin escaño por Pontevedra cuando Sumar sí lo ha logrado empañan la trayectoria ascendente de los de Ana Pontón. 

 

 

Mención aparte merece Vox, la tercera fuerza en cuanto a votos a nivel nacional, que sin embargo sigue sin hacerse un hueco en el voto conservador gallego. El PP sigue exhibiendo una gran fortaleza en Galicia y parte de su subida responde a los más de 30.000 votos robados a los de Santiago Abascal, que se desinflan con respecto a las anteriores generales, algo que se puede ver en el conjunto estatal.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE