El Pleno de la Diputación de Lugo da luz verde a la residencia de mayores de Becerreá
Aprobadas también dos mociones de PSOE y PP sobre dependencia
El pleno de la Diputación de Lugo de este martes ha sido escenario de un nuevo un cruce de acusaciones entre los distintos partidos por la apertura del centro de mayores de Becerreá.
Así, el gobierno provincial anunciaba la aprobación inicial de la memoria que recoge los aspectos sociales, jurídicos, técnicos y financieros del proyecto, además de la ordenanza de acceso al servicio de atención residencial y diurna, y los reglamentos internos del centro. El acuerdo salió adelante con los votos a favor del PSdeG, BNG, y la abstención del Partido Popular.
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón, explicaron que "este avance es fruto de un intenso trabajo de la Comisión de Estudio de la Diputación, que elaboró un informe de cerca de 300 páginas detallando el modelo de gestión que garantizará la viabilidad y la calidad del servicio".
Además, calificaron la abstención del PP como "un ejemplo del nulo compromiso con las residencias y una falta clara de coherencia porque apoyaron la creación de la Comisión de Estudio".
Rivera Capón criticó una vez más "la inacción" de otras administraciones, como la Xunta de Galicia, "que posee la competencia exclusiva en servicios sociales y no aportó ni un solo euro para la puesta en marcha de este centro ni de ningún otro de la red provincial".
Sobre este particular, el vicepresidente de la Diputación, Efrén Castro, explicó que "se trata de una salida adoptada únicamente para abrir la residencia de Becerreá, un proyecto heredado de la gestión del Partido Popular y del alcalde de Becerreá Francisco Martínez, que reventaron el modelo de centros de atención a mayores sostenibles de la Diputación con un macroedificio, inasumible para una Diputación, sin el apoyo de la Xunta".
La negativa del PP a este proyecto se centró en la falta de explicaciones en varios puntos, como la razón por la que aseguran que será un 60 % más cara que el resto de residencias de la Diputación; alegan también la falta de dinero para la dotación de mobiliario, "ya que será la empresa concesionaria la que se ocupe de esa función" y reclaman una fecha de licitación, "algo que se dilata en el tiempo", al tiempo que han acusado a Tomé de ejecutar "un pelotazo residencial".
DEPENDENCIA
Por otra parte, se han debatido dos mociones sobre dependencia: una de ellas del PSOE, que exige a la Xunta que retire las reformas en la Ley de Servicios Sociales porque "deterioran la calidad de la atención a la dependencia", y que aprobada con los votos a favor del PSdeG y del BNG y con el voto en contra del PP.
El texto insta a la Xunta a distintas acciones, como que retire los cambios introducidos que permiten a personas sin titulación adecuada tramitar e informar las solicitudes de la Ley de Dependencia; que habilite medidas reales para garantizar la correcta valoración de la dependencia, la resolución en plazo de las solicitudes y que acorte la espera entre que se concede la prestación y esta se hace efectiva; o que se diseñe un plan de refuerzo del sistema público de Servicios Sociales para dar respuesta, tanto a las necesidades actuales de las personas que esperan por una plaza de residencias, como a las situaciones de incremento de demanda que hace previsible el proceso de envejecimiento de la población.
"Son cuestiones que preocupan a los ciudadanos, ciudadanos mayores que están intranquilos por el enorme retraso que lleva la Xunta en las solicitudes de dependencia. Y el Gobierno gallego en vez de poner medios para resolver la situación, lo que hace es castigar a los ayuntamientos", han explicado, poniendo como ejemplo el SAF y la previsión de la Xunta de sancionar a los municipios que no cubran el servicio.
Desde el grupo socialista destacaron los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los que se explica que en Galicia harían falta 14.600 plazas más de residencias y que las 21.000 disponibles en la comunidad están situadas en un ámbito privado a precios "inasumibles". El PSOE añadió que la población de la provincia de Lugo tiene ahora mismo cerca de 98.000 personas por encima de los 65 años, pero que en la próxima década esa cifra se incrementará en otras 50.000.
El PP presentó también su moción sobre la dependencia, en la que reclamaron "que se cumpla el compromiso que hay con Galicia de sufragar el 50 % de la atención a la dependencia". Por ello, exigen el pago de los 1.500 millones de euros que, según aclaran, se le adeuda al SAF. También salió adelante esta iniciativa, ya que aunque el PSOE votó en contra, el BNG se abstuvo.
OTROS ACUERDOS
El Pleno aprobó una moción de los socialistas para pedirle a la Xunta de Galicia que ponga en marcha un plan de promoción de vivienda pública "urgente" que pueda dar solución a las 2.252 demandas que hay actualmente. La propuesta salió adelante con los votos a favor del PSdeG y del BNG y con los votos en contra del PP.
El PP logró aprobar también con los votos a favor de los diputados del Partido Popular y del BNG su propuesta de petición al Gobierno central para que corrija el Plan Director del Corredor Atlántico "para evitar el aislamiento de la provincia de Lugo" garantizando la conexión con la alta velocidad e inversiones en infraestructuras. El portavoz, Antonio Ameijide, señaló que piden "lo mismo que para otros territorios".
Los populares exigen compromisos concretos, cifras detalladas y plazos definidos para la ejecución de obras de mejora de las infraestructuras viarias y ferroviarias de titularidad estatal incluyendo además la conexión real por Alta velocidad de cara a garantizar las comunicaciones, la competitividad y el desarrollo de los ayuntamientos de la provincia de Lugo "en igualdad de condiciones a otros territorios".
Finalmente, fueron aprobadas por aclamación dos declaraciones institucionales consensuadas entre los tres grupos: una para reivindicar el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el próximo 8 de marzo, y otra para promover la prevención, la investigación, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades raras con motivo de la conmemoración, el próximo 28 de febrero, del día mundial de estas dolencias.
Escribe tu comentario