La oposición reclama más fondos para salud mental y el PP que se bonifique "el 100%" de las bajas por maternidad
Los grupos de la oposición (BNG y PSdeG) han reclamado incrementos en los fondos de la Consellería de Sanidade para la atención de la salud mental en la sanidad pública y una estrategia para movilizar viviendas vacías, mientras que el PP ha defendido que el Estado debe recuperar la bonificación del "100%" a la cobertura de bajas por maternidad en empresas.
Estos asuntos, junto a la gestión de fondos por parte de la Xunta para compensar a las comarcas afectadas por el cierre de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama, ha centrado el debate de las proposiciones no de ley durante el pleno del Parlamento de Galicia, que ha tenido lugar este martes pero que serán votadas en la mañana del miércoles, cuando se retomará la sesión.
"En la víspera del 8 de marzo quedó en evidencia que el BNG, del que ya sabíamos que era indepebdetista y comunista, es machista", ha aseverado Raquel Arias, que ha reivindicado que el PP "sin dogmatismos y estridencias" defiende "la igualdad sin siglas".
La diputada popular aprovechó el debate de una proposición no de ley sobre las bonificaciones a la contratación para cubrir bajas por maternidad para arremeter contra el BNG por el polémico panfleto de la CIG denunciado por "machista" en el que caricaturizan a la conselleira de Política Social, Fabiola García.
La iniciativa, que demanda al Estado la "recuperación" del 100% de la bonificación y que será aprobada el miércoles gracias a la mayoría absoluta del PP, fue criticada por los grupos de la oposición, que aprecian en ella un intento de los populares por incluir una nueva "confrontación" con el Gobierno central con el 'gancho' del Día Internacional de la Mujer.
Así lo ha manifestado la diputada socialista Carme Rodríguez Dacosta, que ha acusado al PP de "rescatar" una iniciativa de hace un año "con el gancho" del 8 de marzo "para confrontrar con el Gobierno central", al tiempo que recordaba que el modelo de bonificaciones quedaron eliminadas con la equiparación y ampliación de los permisos por paternidad, si bien el gobierno de Pedro Sánchez "decidió mantener" una compensación de "casi 400 euros".
Por su parte, Noa Presas (BNG) también ha situado la iniciativa del PP en su intento de introducir presión hacia el Gobierno del Estado, en este caso, con un asunto en el que los nacionalistas defienden que el sector empresarial "tiene que contribuir" a la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres.
INICIATIVA DE VIVIENDA
También ha sido debatida en la tarde de este martes una proposición no de ley presentada por el BNG que reclamaba a la Xunta la presentación de informes de evaluación de los programas y estrategias enfocadas a movilizar viviendas vacías de cara a ponerlas en el mercado para paliar los problemas de acceso actuales.
La iniciativa ha sido defendida por la diputada del BNG Alexandra Fernández, que ha denunciado que "una de cada tres" viviendas de Galicia "están vacías", datos que fueron puestos en cuestión por la parlamentaria del PP María Deza, que acusó al Bloque de traer datos "distorsionados" porque "la mayoría" de estas viviendas están "en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes" cuando la demanda se concentra en las ciudades
"Me encargaría traer datos del Observatorio de Vivienda, pero es que no los hacen", ha replicado Fernández en su turno de cierre, en el que puso el foco en la falta de ejecución y de "éxito" de las medidas en materia de rehabilitación de viviendas. "No me creo que sean tan inacpaces para que despues de 10 años y cinco intentos de programas no hayan acertdao en algo, aunque fuese por casualidad", ha concluido.
SALUD MENTAL
Por parte del Grupo Socialista, el debate llevado al pleno que arrancó este miércoles se centró en salud mental y en las zonas afectadas por el cierre de las centrales térmica de As Pontes y Meirama.
Por un lado, la diputada Elena Espinosa defendió la reclamación del aumento de fondos destinados a la atención a la salud mental, al tiempo que añadió una enmienda en la que solicita a la Xunta que elabore inspecciones para velar por los derechos de pacientes e internos en la residencia La Robleda de O Pino, señalada por un informe del Defensor del Pueblo.
En este sentido, y después de defender el compromiso de la Xunta con la salud mental y rechazar "lecciones" por parte del PSOE, Encarna Amigo (PP) alegó que la Consellería de Sanidade ya ha hecho inspecciones a raíz de la investigación hecha por el Defensor del Pueblo en el centro de la comarca de Santiago.
Montse Prado (BNG) ha apelado a "no aceptar como normal" que Galicia esté "a la cabeza" en el número de suicidos, que "pasen meses entre una cita y otra" o las "gravísimas vulneraciones de derechos humanos que se cometen en los centros psiquiátricos".
TRANSICIÓN JUSTA
La última de las iniciativas a debate este martes, pendientes todas de su votación en la jornada del miércoles, demanda por parte del PSdeG la convocatoria "de forma urgente" de las ayudas de la Xunta del fondo de Transición Justa para las comarcas afectadas por el cierre de las térmicas de As Pontes y Meirama.
Patricia Iglesias (PSdeG) ha acusado de gestionar "con retraso" y de forma "muy infeciente" de los 111 millones de euros de este fondo por parte de la Administración autonómica, replicada por el diputado del PP Rubén Lorenzo, que defendió que "ya están activadas la mayoría" de las ayudas.
Por parte del BNG intervino José Manuel Golpe, que ha echado en falta "planificación" sobre el proceso tras el final de las plantas y ha mostrado su desconfianza sobre los fondos de Transición Justa, que llegan "tarde" y, a su juicio, no atienden las necesidades de las comarcas.
Escribe tu comentario