Tuberculosis en DomusVi Santiago: el SERGAS dice que hay 2 enfermos y no aclara cuántos positivos
CC.OO. denuncia que lleva años denunciando falta de personal -que relaciona con el brote- y que la Xunta le ha respondido que no hay personal para contratar, que es el mismo argumento de la empresa. En Galicia hace unas semanas más de 10.000 enfermeras se presentaron a una plaza en el SERGAS.
El SERGAS confirmó un brote de infecciones de tuberculosis en la residencia DomusVi San Lázaro de Santiago. Según la información remitida por la Xunta a Galiciapress, solo hay dos personas enfermas. Según CC.OO., más de 40 dieron positivo en un cribado.
¿Cómo se explica tal disparidad? Galiciapress planteó esta cuestión al SERGAS, sin recibir respuesta por ahora.
Una posible explicación es que no es lo mismo estar enfermo de tuberculosis que ser portador de la infección tuberculosa. En el primer caso. el paciente tiene síntomas, que pueden ser graves, y puede ser contagioso. En el segundo caso, la persona tuvo contacto con el bacilo, pero no tiene síntomas y no es contagiosa. Algunos de esos infectados, si no reciben tratamiento, pueden empeorar y convertirse en enfermos.
"Polo de agora hai 2 casos confirmados de tuberculose,e continuan a realizarse probas aos seus residentes e traballadores", señala la Xunta. La Administración añade que "púxose en marcha o protocolo existente en Galicia para avaliar o risco potencial de transmisión e detectar precozmente posibles contaxios, para o que se organizou o estudo dos contactos, priorizando os máis estreitos".
Galiciapress preguntó ayer al SERGAS cuántos infectados no enfermos de tuberculosis había, pero no recibió respuesta. También cuestionó la fecha del primer positivo y si había algún fallecido u hospitalizado, sin recibir contestación por ahora.
LA EMPRESA PROMETE MÁS PRUEBAS
Este sábado DomusVi remitió a las familias una nueva comunicación en la que señala que "las pruebas de cribaje realizadas (IGRA y/o Mantoux) no determinan si alguien tiene tuberculosis activa o latente, solo indican si ha estado expuesto a la bacteria en algún momento, a lo largo de su vida". La compañía promete que a "aquellas personas que arrojen resultado positivo en el cribado se les realizarán las pruebas y el seguimiento oportuno" y garantiza que "todo el procedimiento se está llevando a cabo por el departamento de Medicina Preventiva del Hospital Clínico de Santiago".
La fecha del primer positivo es clave para evaluar la labor de Xunta y de la empresa porque la representante de CC.OO. en la plantilla asegura que fue hace mes. El SERGAS no habría informado a la ciudadanía, por lo tanto, un problema de salud pública durante casi un mes. La empresa, por su parte, lo habría comunicado a las familias un poco antes, el lunes pasado.
CRIBADO A LOS TRABAJADORES UN MES DESPUÉS
La delegada sindical indica también que el cribado a los operarios fue el viernes, justo un día después de que la sindicalista diera el paso adelante y el asunto saltase a la prensa, tras denunciar CC.OO. el brote, la ausencia del mínimo de enfermeras que marca la ley y que los datos de personal remitidos por la empresa al Rexistro de la Xunta eran falsas.
Isabel Salgado, que además de representante de CCOO es limpiaora en el geriátrico, vincula directamente el brote con la falta de personal. Su versión es que la entidad responsable de supervisar las residencias, la Consellería Política Social, conoce hace tiempo que hay menos enfermeras de las que marca la ley, pero alega la misma razón que la empresa alegó esta semana a Galiciapress, que no hay profesionales disponibles en el mercado laboral.
“Aquí na residencia non temos enfermeiras. Non as hai? Non, non as queren pagar, que é moi distinto”
La sindicalista relaciona esta carencia con la condiciones que se ofrecen. “Aquí na residencia non temos enfermeiras. Non as hai? Non, non as queren pagar, que é moi distinto”, declaró a Nós Diario.
Hay que tener en cuenta que hace pocas semanas más de 10.000 enfermeras se presentaron a 1.556 plazas en oposiciones de la Xunta. Es decir, trabajadoras hay, de hecho hay miles disponibles, al menos si las condiciones laborales son similares a las que ofrece el SERGAS.
Escribe tu comentario