# Claves de la semana

Sanidade defiende la actividad del laboratorio de salud pública, que analizó en 2024 más de 15.000 muestras

Cifra en 13.000 el número de profesionales de enfermería que trabajan a diario en el Sergas y recuerda los procesos de ampliación de plantillas

Cifra en 13.000 el número de profesionales de enfermería que trabajan a diario en el Sergas y recuerda los procesos de ampliación de plantillas

El laboratorio de salud pública de Galicia, situado en la calle Montevideo de Lugo, analizó el año pasado más de 15.000 muestras, de las que el 60% se corresponden con análisis relacionados con la seguridad alimentaria.

Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, que puesto en valor la actividad de "protección sanitaria" del centro y ha recordado que "este laboratorio demuestra que la sanidad gallega es algo más que asistencia sanitaria en centros de salud y hospitales".

El conselleiro ha calificado este laboratorio como "un referente" en el campo de la salud pública en España, "siendo el gran centro de operaciones desde el que se protege la salud de la ciudadanía gallega en los ámbitos de la seguridad alimentaria y ambiental".

Caamaño ha explicado que la transformación de este laboratorio, en su día de ámbito provincial hasta su cobertura autonómica y alianzas con otros laboratorios de salud pública de España, "fue una apuesta por Lugo". También ha recordado los cerca de 5 millones de euros que se invirtieron desde 2013 para "multiplicar su capacidad analítica" con cambios en su infraestructura y la dotación de equipamiento.

El conselleiro ha destacado algunas de las líneas de trabajo del centro, como la integración de las unidades analíticas de detección de la triquina de los mataderos o el hecho de ser referencia en Galicia para los análisis del Plan Nacional de investigación de Residuos en productos de origen animal y vegetal.

Además, el laboratorio comenzó a trabajar en la biomonitorización humana para estimar la concentración de sustancias químicas en el organismo, "evaluando la eficacia de políticas ambientales y, de este modo, proteger grupos vulnerables como mujeres embarazadas, niños y mayores" y también unió esfuerzos con los laboratorios de microbiología de las áreas sanitarias para la secuenciación de microorganismos detectados en muestras ambientales y alimentarias, "lo que se relaciona con brotes alimentarios o de legionella".

Gómez Caamaño ha alabado también el equipo humano que forma parte del laboratorio. "La Xunta cuenta con una infraestructura y un equipo excepcional para proporcionar datos e información a través del análisis de la calidad de las aguas para el consumo y de baño; la investigación de la existencia de residuos como plaguicidas o hidrocarburos en los alimentos; el análisis de restos de medicamentos en productos de origen animal o en el control de la presencia de alérgenos en los alimentos", ha concluido.

JORNADAS DE ENFERMERÍA
En su visita a Lugo, el conselleiro también ha inaugurado, en el Hospital Lucus Augusti, las XXVIII Jornadas nacionales y XXI internacionales de la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo. Allí, ha destacado los más de 421.000 servicios que este personal sanitario prestó a 67.000 pacientes durante el año 2024.

Gómez Caamaño ha precisado que el personal de enfermería representa "un activo de enorme valor que se debe fortalecer, potenciar y cuidar" y abogó por su "formación y especialización". En este punto se ha referido al Plan Gallego de Atención Domiciliaria, que está reforzando la asistencia sanitaria en las zonas rurales de la comunidad a través de la integración de las enfermeras.

El conselleiro ha añadido que se están llevando a cabo varias acciones para aumentar la plantilla de enfermería, que cifró, actualmente, en una media diaria de 13.000. Así, ha recordado que en la última oferta de empleo público del Sergas se recogen 152 plazas destinadas a las diferentes especialidades de enfermería y que los presupuestos del presente año prevén la creación de un total de 210 plazas, "para cumplir con el compromiso de reducción de jornada", y otras 178 plazas de estabilización.

"Desde la Xunta apostamos por una mayor especialización, formación e investigación en enfermería", ha concluido.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias