# Claves de la semana

¿El fin de Muface? AIREF lo propone, la patronal de la sanidad privada lo rechaza y CSIF planea protestas

La mutualidad de los funcionarios va rumbo a la extinción. Los expertos del gobierno proponen liquidarla, paulatinamente eso sí a la medida que se refuerza la sanidad pública. Algo que ha desatado las iras de varios entes relacionados con las empresas sanitarias, como IDIS o ASPE. El sindicato CSIF, el más potente entre los funcionarios estatales, dispuesto a salir a la calle en su defensa. 

Archivo - Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de MUFACE.
Archivo - Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de MUFACE.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha desatado una tormenta en el sector sanitario al proponer una transformación profunda del sistema Muface, el régimen de mutualismo administrativo que proporciona cobertura sanitaria a los funcionarios públicos. El informe presentado por la AIReF, como parte de su revisión de gasto público 2022-2026, sugiere dos reformas estructurales que podrían alterar significativamente el panorama de la asistencia sanitaria para los empleados públicos.

 

"Los menores gastos de las mutualidades por los asegurados de opción pública, cuya prestación asistencial la proveen los servicios  autonómicos de salud sin generar gastos derivados del pago de la prima a una aseguradora privada, facilitan el equilibrio financiero del mutualismo", señalan los expertos. Es decir, la sanidad pública está ayudando a hacer viable el sistema privado, al elegir muchos funcionarios -sobre todo los de edad avanzada- el sistema público. 

 

Esto sucede sobre todo en pacientes con enfermedades graves. "Entre el 60 % y el 70 % de los mutualistas con episodios hospitalarios de severidad mayor y extrema con patologías que requieren tratamientos oncológicos, como quimioterapia o servicios de nefrología y diálisis eligen la modalidad pública", indica AiREF.

 

Este es el informe completo: 

 

 

 

 

Reacciones encontradas

La primera propuesta de la AIReF consiste en transformar la actual adscripción obligatoria a Muface en un régimen voluntario. Según Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, esta medida "permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros tanto para el funcionario como para las arcas públicas". La segunda, y quizás más polémica, sugiere la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS).

 

Estas recomendaciones han provocado reacciones inmediatas y contundentes por parte de diversos actores del sector. La patronal de la sanidad privada, ASPE, ha expresado su "incomprensión" ante un informe que, según ellos, "decreta la obsolescencia programada de Muface". Carlos Rus, presidente de ASPE, va más allá al afirmar que "este informe se utilizará para acabar con un modelo de éxito de colaboración público-privado por motivos puramente ideológicos".

 

Por su parte el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha alertado del "impacto negativo" en la atención sanitaria a los pacientes que tendría la propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de incorporar a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) y transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario.
 

En un comunicado, ha hecho un "llamamiento de cautela" a la hora de tomar en cuenta estas conclusiones, amparándose en "los efectos que medidas como estas pueden generar en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, por consiguiente, en la propia asistencia a los pacientes".
 

Advertencias sindicales

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alzado la voz en defensa del sistema actual. El sindicato ha advertido que tomará medidas para defender Muface y se opone "frontalmente a cualquier recorte de este modelo de asistencia sanitaria concertada, que ha funcionado eficazmente durante décadas". CSIF insta al Gobierno a no utilizar el informe como "excusa" para desmantelar el modelo y aboga por una reflexión dirigida a la "mejora y fortalecimiento" del mutualismo administrativo.

 

A pesar de las propuestas de cambio estructural, la AIReF no recomienda una incorporación inmediata del conjunto de mutualistas al SNS. El organismo sugiere que cualquier integración paulatina debe estar condicionada "al refuerzo paralelo de las capacidades del sistema público y en especial a una mejora en la situación de las listas de espera".

 

Además de las reformas estructurales, el informe propone un conjunto de medidas para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema en su configuración actual. Estas incluyen el fortalecimiento de los sistemas de información sanitaria, la mejora de la coordinación con el SNS, y el impulso de la historia clínica digital, entre otras.

 

El debate político y el futuro de Muface

El informe de la AIReF se produce en un contexto de debate político sobre el futuro de Muface. Recientemente, el ministro de Función Pública, Óscar López, logró salvar el sistema tras un aumento significativo de su coste, en lo que se interpretó como una victoria frente a las posiciones más críticas dentro del Gobierno. Pese a asegurarse que Asisa y Adeslas seguirán prestando servicios a los mutualistas, el sistema pierde competitividad al retirarse DKV.

 

La polémica generada por las propuestas de la AIReF promete mantener vivo el debate sobre el futuro del mutualismo administrativo en España. Mientras los defensores del sistema actual argumentan su eficacia y la importancia de mantener la colaboración público-privada, los críticos ven una oportunidad para reformar un modelo que consideran obsoleto y potencialmente inequitativo. ¿Por qué el Estado promueve un sistema privado cuando a la vez financia uno público? El debate, aplazado durante años, parece que ha llegado para quedarse. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias