# Claves de la semana

Más de 40 pacientes son tratados en el Sergas con fármacos específicos para la miocardiopatía hipertrófica

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes en Vigo que más de 40 pacientes del Sergas son tratados con fármacos específicamente diseñados para hacer frente a la miocardiopatía hipertrófica y Galicia sigue participando en nuevos ensayos clínicos para avanzar en terapias innovadoras.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en una jornada sobre miocardiopatía hipertrófica en Vigo.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes en Vigo que más de 40 pacientes del Sergas son tratados con fármacos específicamente diseñados para hacer frente a la miocardiopatía hipertrófica y Galicia sigue participando en nuevos ensayos clínicos para avanzar en terapias innovadoras.

Así lo ha trasladado durante su intervención en una jornada conmemorativa del día de concienciación sobre esta enfermedad, que tiene una prevalencia de un caso por cada 500 habitantes, y que es la principal causa de muerte súbita en personas mayores de 35 años.

El conselleiro ha destacado que en Galicia esta enfermedad es abordada "con gran compromiso" por parte de los profesionales sanitarios, posicionándose como referente en el tratamiento a estos pacientes, que tienen acceso a las terapias más avanzadas y eficaces.

Asimismo, ha señalado que la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario de A Coruña lleva más de 15 años realizando un seguimiento exhaustivo de unas 2.000 familias con miocardiopatía hipertrófica.

En la actualidad, ha subrayado en su intervención, se vive un "momento esperanzador" para el tratamiento de esta patología y, gracias a la investigación, la innovación y la dedicación de los sanitarios, se ofrece a los pacientes una mejor calidad de vida.

Finalmente, Gómez Caamaño ha explicado que, en los últimos 5 años, ha tenido lugar un cambio revolucionario en la Cardiología gracias a la aparición de los inhibidores de la miosina, permitiendo tratar la enfermedad de manera más específica y evitando procedimientos invasivos.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE