# Claves de la semana

"Profesionales que llevaban 20 años en la UCI del CHUO pidieron el traslado; no estamos seguros", denuncian enfermeras

Después de las reiteradas denuncias sobre la situación en la nueva UCI del CHUO, los reproches cruzados entre las partes han hecho que el clima sea todavía más irrespirable. Galiciapress charla con los profesionales afectados por este traslado y que denunciaron en noviembre todas las carencias que hoy lastran al servicio. Ni entonces ni ahora fueron escuchados por unas autoridades que, hasta la fecha, no les han dado respuesta a sus solicitudes para mantener una reunión y buscar soluciones al conflicto. 

Uci hospital
Imagen de archivo de una UCI | Foto: EP

 

Las imágenes que han rodeado a la actualidad del SERGAS en las últimas semanas son de auténtico caos. Colapsos en urgencias, pacientes esperando durante horas, crisis abiertas con servicios tan esenciales como el de las ambulancias... A esto hay que añadir una temporada de gripe especialmente virulenta y la fatiga acumulada de los profesionales de la sanidad pública, que cargan a sus espaldas con años de sobreesfuerzos condicionados por una pandemia que todavía sienten en sus carnes. 

 

Las Unidades de Cuidados Intensivos recibieron en los últimos años a miles de pacientes que debatían entre la vida y la muerte en estas áreas especializadas, donde ahora la seguridad, aquella que debería venir acompañada de los cuidados, está más en tela de juicio que nunca. Así lo demandan los profesionales sanitarios del CHUO, que se han encontrado en el traslado a la nueva UCI del hospital un entorno mucho más hostil y que dificulta sus labores, con la consecuente caída de la calidad asistencial.

 

 

 

A lo largo de esta semana se han sucedido los comunicados de enfermeras, celadores y demás profesionales denunciando que la nueva UCI del hospital ourensano no reúne las condiciones mínimas demandadas por el Ministerio de Sanidad. Espacios angostos, minialmacenes repartidos aquí y allá para guardar la ingente cantidad de aparatos propios de una unidad así, una disposición de elementos tan fundamentales como el control de enfermería que no permiten la supervisión de los enfermos... Si a todo esto añadimos un preocupante déficit de personal, extensible a toda la sanidad gallega, y la ausencia de elementos básicos pues el cóctel es explosivo. 

 

“AVISAMOS EN NOVIEMBRE DE LAS DEFICIENCIAS”

"Nos faltan hasta lámparas en las mesas de trabajo para poder escribir; las van a sustituir por focos encima de nuestras cabezas", denuncian las enfermeras sobre la que debería ser "una UCI de vanguardia". Los profesionales que allí prestan servicio se han visto sorprendidos por la actitud de unas autoridades sanitarias que los han tachado de "alarmistas" y de "oportunistas" por unas denuncias que, entienden, se hacen en clave electoralista.

 

 

Lejos de amedrentarse, los afectados recriminan esta postura e inciden en que "no vamos a tolerar acusaciones tan graves como estas". En ese sentido, reiteran que sus denuncias no son una novedad y que se remontan a noviembre de 2023, mucho antes de que el presidente Alfonso Rueda anunciase el adelanto electoral. 

 

"El personal solicitó una reunión con la Dirección de Enefermería donde avanzamos los problemas que existían y que ahora se confirman", explican en un comunicado, en donde detallan que sus exigencias pasaban por una "redistribución del personal". A renglón seguido, fechan en el 28 de noviembre la "entrega por registro de un escrito, del cual todavía no tenemos respuesta, firmado por más de 100 trabajadores de la unidad (enfermeras, TCAES y personal facultativo) en el que aparece reflejada la redistribución mencionada, así como posibles riesgos que nos podíamos encontrar". 

 

En una conversación con este medio, representantes del colectivo hacen especial hincapié en la "situación de estrés enorme que estamos sufriendo", lo que supone "un riesgo para los pacientes". "Los usuarios y las familias muchas veces no lo perciben. Estan bien atendidos y no son profesionales de la sanidad. Pero al otro lado ves todas las deficiencias que encontramos", critican.

 

Las enfermeras del servicio despachan cualquier tipo de "oportunismo electoral" y subrayan que todo responde a "la parte asistencial", como el hecho de haber notificado previamente a las autoridades que el momento para el traslado "no era el adecuado", porque significaba "perder dos camas de UCI en pleno pico de la temporada de gripe". La respuesta de la dirección en la reunión donde se notificaron esta y otras preocupaciones fue un rotundo no "sin ningún tipo de argumentación". 

 

En este clima, en la UCI ourensana tuvieron que capear con un considerable aumento de infecciones respiratorias. “El personal está bastante sobrepasados. Estamos acostumbrados a trabajar con pacientes de respiratorio, pluripatológico, y otras cargas de trabajo, pero hay que añadir los cambios estructurales, un condicionante más para aumentar el estrés diario”. 

 

¿ERA NECESARIA ESTA NUEVA UCI?

En la presentación del proyecto el SERGAS presentó esta unidad como una infraestructura "con últimas tecnologías y nuevo equipamiento". "Si supuestamente el SERGAS iba contar con estas nuevas tecnologías, ¿por qué no están aplicadas?", cuestionan los sanitarias, que recibieron como explicación una cuestión de tiempos, porque "hasta que no se abra la UCI de la fase 2 no se van a instalar". 

 

 

"Estamos trabajando sin estas tecnologías ni equipamientos, con las camas y el mobiliario de la UCI anterior, con mesas de trabajo y taburetes inadecuados para poder escribir, con una formación escasa por la apertura de esta área prácticamente de un día para otro, aunque pedimos que se realizase un simulacro para adaptarnos y trabajar con seguridad", lamentan, con el consecuente riesgo que todas estas circunstancias pueden suponer para los pacientes.  

 

La apertura de la unidad justo en esta época, igualmente, no la consideran como un tema casual. “En primavera el conselleiro de Sanidad vino a Ourense y dijo que la apertura de la UCI sería inmediata. Tardaron seis meses hasta que se abrió. Algo tuvo que suceder. Y qué casualidad que se abrió en pleno pico de la gripe”, sugieren. 

 

Visita comesau00f1a uci chuo
El conselleiro de Sanidade en su visita a la UCI en la primavera pasada

 

En los últimos días muchas de las denuncias de los profesionales han estado enfocadas a la distribución de los espacios, al tamaño de los boxes o incluso a las señales acústicas, con unas alarmas en los boxes "que no podemos oír en ocasiones" y solo pueden apagar en los monitores de los boxes insonorizados. Algunas características de la UCI, como la ubicación de la sala de medicación, ya fueron advertidas por los trabajadores, encontrándose, una vez más, con la negativa de los mandos a atender sus propuestas. 

 

"Si tenemos que estar todas las enfermeras preparando la medicación, ¿quién vigila a los pacientes? No nos escucharon. Queremos que en la 2 fase de la UCI cuenten con todo lo que denunciamos para que no ocurra lo mismo", condicionan. En cualquier caso, sí admiten que el proyecto de la nueva UCI podría ser positivo, ya que dotar a los sanitarios de medios más modernos siempre puede dar un salto de calidad, aunque eso no haya sido así. 

 

“Estamos a favor de las obras si éstas mejoran la atención, pero deben hacerse con unas bases y un orden, no de cualquiera manera. Si contratan expertos para este proyecto que al menos cuenten con nuestras opiniones, porque trabajamos allí todos los días y son cambios necesarios para los cuidados en la UCI”, expresan, aunque también dicen no encontrar coherencia en que se abra la nueva UCI “en el edificio más viejo del complejo, en lugar de en uno de los edificios construidos posteriormente, donde no hubo previsión de hacer un espacio para hacer una UCI grande”. 

 

MENOS PERSONAL NO, PERO DESDE LUEGO POCO Y PRECARIO 

En otro orden, los afectados destacan que “en ningún momento hicimos mención a que se redujese el personal”, sino a una reestructuración al tratarse de una unidad “completamente diferente a la de antes, donde no tenemos una visión directa con los pacientes”. En cualquier caso, sí sostienen que hoy la UCI no cumple con los ratios recomendados por el Ministerio de Sanidad, pese a que el personal “se arriesgó a asumir más pacientes en la zona de la URPA para ganar un efectivo en el otro lado”. “También nos negaron eso”, señalan. 

 

No cambia, sin embargo, una denuncia recurrente como es la falta de personal, los contratos precarios y la marcha de profesionales a otras comunidades, capítulos que merecen “un debate más amplio”, en opinión de los consultados. “Hay profesionales que llevaban 20 años en la UCI y pidieron traslados a otras unidades”, afirman desde el colectivo, donde pronostican “una fuga de profesionales de la UCI por el estrés al que nos vemos sometidos”. “No es porque no queramos trabajar”, agregan, “sino porque queremos hacerlo seguros, y es la Gerencia la que tiene que garantizarlo”. 

 

Sus súplicas en este momento pasan por nuevas reuniones "con la Dirección de Enfermería y la Gerencia", pero hasta ahora no han tenido una respuesta. "Por favor, que nos reciban. Somos constructivos. Queremos dar cuidados de calidad y en el escenario actual no podemos", reprochan. 

 

Por ahora se mantienen a la expectativa de mantener esa hipotética reunión antes de sopesar medidas más radicales, como movilizaciones de cara a mostrar publicamente su malestar. “Queremos seguir el curso de las peticiones que hacemos. Pedimos las reuniones, y cuando las mantengamos, queremos ver que se nos escucha y mantener entonces un tiempo prudencial para ver que se llevan a cabo. Si pasa el tiempo seguimos igual no nos vamos a quedar en la pasividad. No podemos trabajar así”, concluyen. 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias