La responsable de Dermatología del Hospital Vithas Vigo, ponente en el XXV congreso mundial celebrado en Singapur
Rodríguez Cerdeira ha impartido una ponencia sobre tricotilomanía, como se le conoce a la manía de arrancarse el pelo
La responsable de Dermatología del Hospital Vitas Vigo, Carmen Rodríguez Cerdeira, ha participado como ponente en el XXV Congreso Mundial de Dermatología celebrado en Singaput con una ponencia sobre tricotilomanía, como se le conoce a la manía de arrancarse el pelo.
Su participación en la cita más importante de la dermatología, que se repite cada cuatro años, también consistió en una mesa promovida por la Asociación Europea de Mujeres Dermatólogas y Venereólogas (EWDVS por sus siglas en inglés) en la que habló sobre vulvodinias, un dolor crónico o molestia alrededos de la abertura de la vagina.
En su ponencia sobre tricotilomanía, la doctora explicó que el estrés psicosocial se considera un factor precipitante; que afecta más frecuentemente a las mujeres, y en general, a entre el 1 y el 2% de la población. Existen dos formas de aparición: una temprana en la infancia y otra incapacitante tardía y de mediana edad, pero hay estudios que sitúan la preadolescencia como edad más frecuente, entre los 10 y 13 años.
Según la doctora de Vithas Vigo, "los estudiantes suelen ser los más afectados, seguidos de otras profesiones como comerciales, ingenieros y arquitectos". La tricotilomanía se trata con antidepresivos y antipsicóticos.
DOLOR EN LA VULVA
Por otra parte, Rodríguez Cerdeira, que preside la Asociación Europea de Mujeres Dermatólogas y Venereólogas, también moderó una mesa redonda en la que habló sobre vulvodinia, que no tiene una causa identificable y que dura al menos tres meses o incluso años.
Según explicó la dermatóloga de Vithas Vigo, el principal síntoma de la vulvodinia es el dolor en la zona genital, que puede tener asociado ardor, escozor, inflamación, relaciones sexuales dolorosas, sensación pulsátil y/o picazón.
Este dolor puede ser constante u ocasional; y se puede manifestar solo cuando tocas la zona sensible. Puede ser generalizado en toda la zona vulvar o el dolor podría estar localizado en una determinada zona, como la abertura de la vagina. En este caso, el tratamiento debe incluir psicotrópicos y terapia cognitivo-conductual.
Rodríguez Cerdeira también fue seleccionada por la Academia Española de Dermatología para realizar los titulares, o resumen de las ponencias de las distintas sesiones dedicadas a dermatología pediátrica.
Escribe tu comentario