CIG denuncia encierros a trabajadores en Amicos (Boiro), UGT lo rebate y la dirección guarda silencio
Miles de personas con discapacidad son atendidas por la Asociación Amicos, de ahí la importancia del conflicto laboral que denuncia CIG-Ensino y que, en declaraciones a Galiciapress, niega el presidente del Comité de Empresa, de UGT.
El enfrentamiento entre la CIG y la Asociacion Amicos, una de las entidades de ayuda a personas con discapacidad intelectual más importantes del país, escaló esta semana. El sindicato nacionalista acusa al ente de coaciones a los trabajadores críticos mediante el presidente del comité, de UGT.
Consultada la dirección de Amicos sobre las acusaciones, prefiere guardar silencio y remite al presidente del Comité, que niega las acusaciones lanzadas por la central nacionalista.
El conflicto no pasaría de tener el interés propio de una disputa interna de no ser por la importancia de la labor de Amicos. La asociación de O Barbanza presta atención a cientos de personas con discapacidad, fundamentalente, intelectual, en esa comarca y, en los últimos tiempos, también en otras zonas de Galicia. Varias docenas residen en su centro de Comoxo, Boiro.
LAS FAMILIAS DEBEN ESTAR TRANQUILAS, DICE UGT
“Comprendo la preocupación que generan las denuncias reiteradas y, aunque reconozco que la percepción del clima laboral pueda variar según el enfoque de cada parte, desde mi experiencia en Amicos no comparto la visión transmitida por la CIG”, explica el presidente del Comité. Este representante de los trabajadores destaca que la problemática se da en un aspecto concreto, la organización en la residencia para personas con discapacidad, y no afecta a la multitud de otros servicios que presta Amicos, inserción laboral, formación, etc.
El representante de UGT lanza “un mensaje de tranquilidad a las familias” y argumenta que “la organización del trabajo residencial” puede resultar “desafiante” es necesario comprender que se trata de cuidar a personas que requieren apoyo constante, por lo que es necesario, a veces, ajustar turnos o cuadrantes.
DOCENAS DE DESPIDOS Y MIEDO, ALERTA CIG
Frente a este clima de “compañerismo” que ve UGT, CIG denuncia que “30 persoas tiveron que causar baixa voluntaria na empresa no último ano e medio pola situación de pleno terror e acoso laboral que se vive dentro da mesma”. Esta central dice que la dirección ha despido en los últimos meses a 18 trabajadores de manera injustificada.
El sindicato va más allá y advierte de “medidas xudiciais” contra todas las personas ante lo que definen como “situación de máximo estrés laboral, medo e indefensión que sofren as nosas delegadas, as nosas afiliadas e tamén todas as traballadoras”.
Una “criminalización” que escaló hasta tal punto, según la version de CIG, que recientemente se llegó a “pechar nun local da dirección e presionar a traballadoras para que remitan escritos nos que verten todo tipo de calumnias e difamacións” contra unha delegada de esta central. Se trataría de escritos casi idénticos producto de “prácticas mafiosas” ejecutadas mediante trabajadores “afíns” a la dirección.
Al respecto, la presidencia del Comité señala que “un par de trabajadoras se pusieron en contacto conmigo para pedir orientación sobre cómo proceder ante el trato que reciben por parte de una delegada sindical”. Ante la situación, dice que explicó que la queja no podía ser verbal, que debían realizarla por escrito.
“He escuchado afirmaciones que me involucran directamente, señalando que habría encerrado y coaccionado a estas trabajadoras para que redactaran escritos, e incluso que existirían pruebas de ello. Quiero dejar claro que jamás recurriría a este tipo de prácticas, y me encuentro totalmente tranquilo al respecto”, añade.
Sobre las acusaciones de “persecución ao conxunto do persoal e, nomeadamente, das e dos afiliados e representantes de persoal da CIG, sexa por medio de modificacións inxustas das súas condicións laborais, sancións ou despedimentos inxustificados”, desde UGT se rebate que “no he tenido conocimiento directo de la situación que denuncian las delegadas de CIG-Ensino en Amicos. Tampoco mis tres compañeras de UGT han manifestado haber vivido esta realidad” y se apela a la “la resolución de cualquier conflicto dentro del marco del diálogo”.
En diciembre, la CIG-Ensino reveló una sentencia que condenaba a Amicos a “readmitir ou indemnizar a un traballador cesado por cuestións disciplinarias e que ditamina que se tratou dun despedimento improcedente” y aseguró que “Inspección de Traballo abriu expedientes sancionadores contra esta entidade o pasado mes de maio”.
Uno de los principales proveedores de servicios a personas con discapacidad intelectual en Galicia
La Asociación Amicos es una entidad sin ánimo de lucro ubicada en Boiro, A Coruña, dedicada a la atención e integración de personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis cerebral, daño cerebral y sus familias. Fundada en el año 2000 por un grupo de padres y madres, su objetivo es proporcionar servicios y apoyos que permitan a estas personas desarrollar sus proyectos de vida y lograr su inclusión plena en la sociedad. Opera un centro educativo en Ribeira y gran centro residencial y de integración laboral en Comoxo, Boiro.
La asociación ofrece atención y apoyo a familias, atención temprana, rehabilitación, formación, asesoría jurídica, respiro familiar, servicio de comedor, transporte adaptado, ocio y deporte, entre otros. Amicos está reconocida como prestadora de servicios sociales por la Xunta de Galicia y ha sido declarada de interés público. Además, cuenta con la acreditación de la Fundación Lealtad como ONG confiable.
La Asociación Amicos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2023, atendía a más de 1.200 personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis cerebral y daño cerebral. Además, en 2022, más de 5.700 personas participaron en sus proyectos de impacto medioambiental. Es por lo tanto, uno de los actores más relevantes del llamado cuarto sector en Galicia, de ahi la trascendencia del conflicto allí.
Escribe tu comentario