# Claves de la semana

El futuro de La Voz de Galicia: Fundación Fernández Latorre, Vocento y otras opciones

Entre la plantilla del grupo de La Voz de Galicia hay nerviosismo porque carecen de información oficial sobre el futuro de la empresa tras la muerte del dueño, Santiago Rey Fernández-Latorre. Así se lo indicaron fuentes sindicales de la compañía consultadas ayer por Galiciapress.

Archivo - Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de 'La Voz de Galicia'.
Archivo - Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de 'La Voz de Galicia'.


Uno de los motivos que explican esta ausencia de información oficial es lo reciente del fallecimiento, mañana se cumple una semana. Según marca la Ley, hasta que no hayan pasado 15 días desde la muerte no se puede pedir el certificado de defunción, que es imprescindible para iniciar el proceso de herencia y, obtenido el certificado de últimas voluntades, permite a los herederos obtener una copia autorizada del testamento ante el notario correspondiente. 

 

Hay que tener en cuenta, además, que está en marcha un proceso de elecciones sindicales, que se espera termine en los próximos meses. 

 

La cuestión de qué pasará con La Voz de Galicia no es baladí, ni política ni económicamente. Es el grupo de comunicación más influyente del país, también es un empleador notable, con unos 700 trabajadores; unos 500, aproximadamente en el periódico.

 

Lo que sucedió en La Voz no pasa en todas las empresas todos los días. Santiago Rey Fernández Latorre falleció siendo administrador único de Corporación Voz de Galicia SL, propietario del 100% de las acciones y presidente de la fundación que lleva su nombre y que podría ser la destinataria de las acciones. La hipótesis que más  barajan las diversas fuentes del sector consultadas -organismos profesionales, trabajadores, ex-trabajadores, sindicalistas, etc.- es que el magnate haya legado las acciones a su Fundación en un intento de que la propiedad no se desvincule por completo ni de la familia ni de Galicia.

 

Relgas de funcionamiento del patronato

Fallecido el presidente vitalicio, el patronato queda formado por el vicepresidente Roberto Blanco Valdés (el catedrático de derecho constitucional de la USC que lleva décadas siendo clave en las páginas de opinión), el secretario Manuel Areán Lalín (profesor y abogadomuy próximo a Santiago Rey) y siete patronos entre los que están directivos del periódico como Lois Blanco Penas (director general de La Voz) o Xosé Luis Vilela Conde (el director del diario al que Santiago Rey incorporó al patronato hace solo unos meses).  La única mujer del patronato es Salomé Fernández-San Julián Martínez, la segunda esposa de Santiago Rey. Los estatutos de la Fundación establecen que el patronato es el competente para la enajenación de bienes. 

 

Para la venta de bienes inmuebles, como son las acciones, los estatutos exigen “dos terceras partes de los miembros asistentes siempre que, además, suponga la mayoría absoluta del número de miembros”. Es decir, casi todos los miembros de un patronato en el que se rumorea pueda haber incorporaciones, se habla que quizás vinculadas a la esfera del emporio coruñés Inditex, que estuvo representado al máximo nivel en el velatorio de Sabón; por la presidenta, Marta Ortega, su madre Flora Pérez y el CEO Óscar García Maceiras.

Marta Ortega da el pésame a la viuda de Santiago Rey Fernández-Latorre, Salomé Fernández-San Julián Martínez en una imagen de EP

 

En la noticia del fallecimiento, tanto la Fundación como el diario señalaron que el editor  estuvo acompañado en sus últimos momentos por su esposa, Salomé Fernández-San Julián Martínez y su "equipo de colaboradores más íntimos" . Esto permite leer, entre líneas, que se espera que Fernández-San Julián juegue un papel clave en la nueva etapa con los directivos de La Voz como escuderos. Con todo, esto es algo que nadie, salvo el círculo más próximo del empresario, puede asegurar al 100%, dado que no se hizo público su voluntad en vida. 
 

¿Qué pasa con los dos hijos del primer matrimonio?

En todo caso, hay que recordar que el Código Civil establece lo conocido popularmente como “la legítima”, que obliga a dejar, por lo menos, una cuarta parte de la herencia en propiedad a los hijos, salvo circunstancias excepcionales.  Además, otra cuarta parte debería ser, en régimen solo de usufructo, para la viuda.
 

Así las cosas, una cuarta parte del patrimonio de Santiago Rey debería ir a parar -dividida en partes iguales- a los dos hijos del primer matrimonio, Emilio y Santiago Rey Berger. Eso salvo que padre e hijos hayan firmado lo que se conoce como pacto de apartación -con lo que se puede dar por satisfecha la legítima al margen del testamento-. Los rumores apuntan a que uno de los hijos podría haber firmado ese acuerdo.

 

Hay que tener en cuenta que uno de los hijos tiene amplia experiencia en el mundo de la comunicación. Emilio Rey Berger estuvo hace años en los consejos de administración de Economía Digital y Economía Digital de Galicia. Además, de todos es sabido que dirigió varios años la empresa familiar hasta que en 2001 hubo un enfrentamiento paterno-filial que acabó con Santiago Rey Fernández Latorre recuperando las riendas del grupo sin sontarlas hasta el final de sus días y con Emilio Rey lanzando una carrera empresarial por su cuenta en sectores como el eólico, la comunicación o el inmobiliario, sin compartir nunca más negocios con su padre. 

 

Teniendo esto en cuenta, sería sorprendente que Emilio Rey Berger tome el mando del periódico que cofundara su tatarabuelo Juan Fernández Latorre allá por 1882. La Voz parece condenada a que suceda como con otras muchas empresas familiares gallegas, que acaban lejos de los mandos de la familia a las pocas generaciones. De hecho, de los periódicos en papel del país, solo dos, La Región y El Progreso se mantienen como parte de grupos familiares.

 

¿Nueva intentona de Vocento?

En el caso de que Rey Berguer o su hermano acaben con una participación minoritaria en el accionariado de La Voz, será más factible el desembarco de un grupo mediático estatal. Hay que tener en cuenta que en al menos dos ocasiones se ha publicado el interés de Vocento, el grupo editor de Abc. De hecho, en 2011 el diario herculino tuvo que desmentir las informaciones que apuntaban a la venta del 20% del accionariado por 35 millones de euros al grupo de origen vasco. 

 

En aquel momento, el periódico, como muchas otras empresas, pasaba por una situación económica complicada, en parte por el estallido de la burbuja del ladrillo. Desde entonces, se produjo una reducción de personal -que algunos sindicatos llegaron a tildar de ERE encubierto- y recortes de salarios que han permitido, entre otros factores, que la empresa goce de una situación actual saneada. 
 

En apariencia,  La Voz encajería bien en el conglomerado de Vocento, uno de los líderes de la prensa regional, pero que carece de presencia en el mercado gallego; donde sí tiene mucho peso uno de sus rivales directos, Prensa Ibérica, editora de Faro y de La Opinión
 

Editorialmente, la líneas informativa de La Voz no es muy lejana a la de la cabecera estandarte de Vocento, ABC, por lo que la integración no sería difícil y, de hecho, podría ser vista como un mal menor por la elite política conservadora gallega, principal valedora de La Voz,  aunque, lógicamente, en la dirección del PPdeG se prefiera que el control último del periódico no emigre a Madrid. 

 

Por último, hay que tener en cuenta que los medios de comunicación a menudo no son precisamente máquinas de ganar dinero. Su gestión exige, además, una atención constante y un desgaste personal que no todos los empresarios están dispuestos a asumir, sobre todo si no lo llevan en la sangre, como era sin duda el caso de Santiago Rey Fernández Latorre. 

relacionada Fallece Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de 'La Voz de Galicia'
relacionada Feijóo lamenta el fallecimiento del editor Santiago Rey: "Le echaremos de menos en todas sus facetas. Yo también"
relacionada Pésame de Rueda por la muerte de Santiago Rey: "Galicia pierde a una figura imprescindible en nuestra historia"
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias